No quiero amar en secreto, llorar en secreto cantar en secreto. No quiero que me tapen la boca cuando digo NO QUIERO.
Tal vez me equivoque, asumo el riesgo, pero los cubanos siempre hemos necesitado algún Ser Supremo...
Sobre la negativa del gobierno a la solicitud de autorización para una manifestación el 15 de noviembre.
El consentimiento informado le otorga al paciente el derecho de decidir sobre cuestiones relacionadas con su salud.
En entornos autoritarios, tres barreras se interponen ante el acceso social al conocimiento.
¿Cuáles pudieron ser los motivos para que Pasolini recurriera más de una vez a esos relatos tradicionales?
El Evangelio según Mateo es una de obra de arte, resistente al tiempo, con su apariencia humilde, , áspera y pedregosa como los caminos de Palestina.
El realismo socialista fue asumido como regla de oro para imponer el llamado arte proletario como mecanismo de control.
Ningún crítico literario ha despertado en las más recientes décadas mayor atención que Harold Bloom.
La poesía fija imaginarios y reacciona ante males cíclicos.
En octubre de 1853, un negro se presentó en el consulado de los Estados Unidos en La Habana y dijo haber nacido libre en Charleston.
El siglo XIX marca el inicio de la literatura afrodescendiente en Cuba. Aparecen entonces poemas de Juan Francisco Manzano, Ambrosio Echemendía y de otros.
Sería saludable para el alma de la nación restablecer la reputación de muchos cubano injustamente calumniados en las últimas décadas.
El origen del mito fundacional de la villa de San Cristóbal de La Habana tiene como trasfondo historiográfico los tres problemas irresolubles.
Durante los días 1ro. y 2 de noviembre de 2019 sesionó en La Habana, el simposio Hacia una cultura del encuentro.
Mirada de un cristiano que trata de responder a la luz de la fe a la realidad social, económica, política, cultural...
Papa Francisco: «Estamos viviendo no tanto una época de cambios como un cambio de época»
Nuestro tiempo vive de la herencia moderna: el liberalismo, el concepto de Estado, los derechos, la ciencia, pero ya no comparte la certeza de esto.
El Papa, leyendo la realidad de hoy, la realidad antropológica, existencial, de los jóvenes de nuestro tiempo, considera que hoy es el tiempo de la misericordia
El pasado día 26 de julio de 2021, víctima de la Covid-19, falleció en La Habana el director de nuestra revista, Espacio Laical
Espacio Laical rechaza todos los actos de violencia e intimidación y quiere llamar a un diálogo sereno y respetuoso entre cubanos sin exclusiones.
Panelistas: Dra. Ana María Álvarez-Tabío Albo, MSc. Mario A. Rivero Errico, y MSc. Yasmany Ibaldo Pérez Marañón
Los panelistas fueron el p. Jorge Cela Carvajal s.j., Julio Antonio Fernández Estrada y Gustavo Arcos Fernández-Britto.
Odalys Jaramillo y Beatriz Batista organizaron la primera marcha realizada en Cuba contra el maltrato animal.
Los cubanos hablamos una lengua viva, a la que varios afluentes aportan, pero que debemos cuidar y desarrollar.
Sabemos que el cubano es un pueblo históricamente solidario y pensamos que sería bueno reflexionar.
La amabilidad y la cortesía nunca están de más.
El Hombre vive para la vida. Sin embargo, vivir se ha convertido en un acto marcado por rutinas y leyes que lo disocian e inducen a olvidarse de sí mismo.
Discurso Carlos Prío Socarrás, el 20 de mayo de 1946, en conmemoración de las efemérides patrias y en homenaje al Cardenal Manuel Arteaga Betancourt.
En 1998 el entonces joven investigador Adrián López Denis obtuvo el Premio Vitral por este ensayo breve, muy vigente hoy.
Durante muchos años ha sentado plaza el convencimiento de que Agustín Pi no publicó texto alguno...
Una ciudad no entrega fácilmente su secreto, el rostro que la define y sostiene.
Lo del patriotismo a todo trapo y para no importa qué menester, es cosa que va dando asco...
Textos del difunto cardenal Jaime Ortega Alamino que iluminan sobre el nuevo Código de las Familias; así de mons. Diarmuid Martin .
Una mirada a la ya vapuleada vida de los cubanos, entre crisis, escasez, post pandemia, apagones y ciclones.
La pregunta que no admite tanteos, su respuesta fue la fundación de la Iglesia, la roca firme sobre la que el ser humano se yergue.
El autor del Himno a la Caridad del Cobre fue el sacerdote Juan José Roberes, ha sido cantado con la música del Himno Nacional y la del Himno Invasor. Félix Rafols y el P. Salvador Herrera compusieron sendas partituras.
¿Cuánto pesa la belleza? ¿Qué densidad podría tener un pensamiento? La propia ciencia tiene límites.
La incoherencia entre discurso oficial/realidad y la certeza de que existe un «ellos» y un «nosotros», aumenta la frustración de muchos cubanos.
La imagen de un hombre que soportó tanto y que soñó con tanto arrojo la Cuba que nos falta y merecemos todos, está latiendo en este minuto dentro de cada cubano
Con motivo de los quince años del primer número de Espacio Laical le hemos solicitado opinión a un grupo amplio de intelectuales.
Ninguna libertad puede ejercerse sin atenerse a determinados límites.
Espacio Laical quiere contribuir al debate acerca de Los dos papas con estas dos reseñas de diverso signo.