Informar no es contrarrevolucionario

La presente entrevista, originalmente, fue una conversación entre colegas destinada a un trabajo académico sobre la prensa en Cuba. Posteriormente fue publicada en la revista española El Viejo Topo. La versión que publicamos,
revisada por Fernando Ravsberg, mantiene la esencia de la entrevista original, pero corrige algunos pequeños errores de interpretación del entrevistador.

Dos décadas trabajando como periodista extranjero en Cuba dan  para mucho. El uruguayo Fernando Ravsberg (1957), actual corresponsal de la BBC en la Isla, trata de acercar al resto del mundo la verdadera realidad de la Revolución en estos tiempos de cambios y transformaciones.
Admirado por unos, rechazado por otros, sus crónicas desde la cotidianidad caribeña no dejan indiferente a nadie. Con él estuvimos una larga tarde-noche de tertulia y café en su casa de La Habana charlando en torno a cuestiones tan diversas como el periodismo en Cuba, la situación económica o el futuro político inmediato de la Revolución. Ravsberg habla claro y directo: “Aquí hay una burocracia corrupta a la que no le interesa el socialismo”.