Controlar las migraciones y no castigarlas

Las migraciones se han transformado en un elemento de gran importancia en el mundo globalizado. Es por esto que en la XVI Cumbre Iberoamericana, que se realizó entre el 4 y 5 de noviembre de 2006 en Uruguay, las Migraciones fueron el tema central. En este marco, el Centro Latinoamericano para las Relaciones con Europa, conscientes de los desafíos que los procesos migratorios generan en la agenda política, ha desarrollado un programa llamado Migración y Desarrollo: experiencia de la Unión Europea y América Latina, instituido para dar tratamiento integral al proceso migratorio entre América Latina y el Caribe-Unión Europea su relación con los procesos de desarrollo, como seguimiento de uno de los temas centrales derivados de la Cumbre de Viena. A continuación ofrecemos un extracto del primer instrumento de reflexión entregado por esta corporación.

El desplazamiento de los seres vivientes en busca de condiciones favorables para su evolución y desarrollo es algo que está en la naturaleza. Ocurre con las plantas, que tienen el llamado fototropismo para buscar la luz, y con los animales, que se movilizan desde zonas áridas en busca de agua y alimento. Las aves emprenden largos periplos hacia zonas de temperaturas más adecuadas y los peces se mueven desde aguas inhóspitas hacia otras más amables y seguras.