El racismo y sus metáforas

De acuerdo con Michael Banton en International Action Against Racial Discrimination (Oxford, 1996) y The International Politics of Race (Cambridge, 2002) i, dos metáforas han prevalecido en la esfera internacional cuando se conceptualiza el racismo como un problema público.ii La primera metáfora describe el racismo como una suerte de patología que ha causado profundos estragos en la salud del cuerpo social. Esta patología se percibe como el resultado de un cierto tipo de modelo de sociedad y ciertas prácticas, por lo que se le concibe como restringida a circunstancias históricas y geográficas particulares. Su carácter de anomalía hace pensar, a quienes utilizan este tropo, que la eliminación o superación del racismo es posible. Banton asegura que esta metáfora ha sido utilizada prevalentemente por el extinto bloque soviético y por aquellas naciones que estuvieron involucradas en los proyectos de descolonización acontecidos en el período posterior a la Segunda Guerra Mundial.