Historiar una institución: la Academia Cubana de la Lengua (1951-1970)

La Academia Cubana de la Lengua (ACuL) descuella dentro del panorama de la cultura nacional por su papel como organismo rector de la norma y el uso de la variante cubana del español, y porque reúne a los intelectuales más destacados por su contribución al fomento de la lengua. Su objetivo es «estudiar la vida, desenvolvimiento y modalidades del idioma (…) en todos sus aspectos e informar a la Real Academia Española sobre las voces y expresiones cubanas».1 Sin embargo, para muchos queda la corporación como una institución hermética, que regula los hechos del lenguaje para lograr su pureza, propiedad y esplendor, y de la que poco se conoce.