Iglesia y política

El cumplimiento de la responsabilidad política de los laicos católicos, con la debida autonomía y desde su identidad cristiana, ha sido históricamente un asunto controvertido en todas las sociedades, incluso hasta entre algunos fieles de la Iglesia. Estimando la importancia del tema, Espacio Laical ha solicitado las opiniones de dos destacados católicos.

Responde el P. Jesús Espeja, dominico

E.L. Suele haber confusión tanto en medios cristianos como seculares sobre la participación de los laicos en la vida política de sus sociedades. ¿Podría usted clarificar qué trata de expresar la frase compromiso político de los laicos cristianos? -Para evitar equívocos, acotemos bien el contenido de los términos. Compromiso significa decisión personal de intervenir e intervención real en un determinado proyecto personal, familiar o social. Político aquí se refiere a la organización de la sociedad, que viene a ser un dinamismo complejo donde van inseparablemente unidos la producción y distribución de los recursos, el ejercicio del poder público, y los intereses o ideologías que mueven a los individuos y a los grupos; en esta visión todo lo humano, incluidas la fe y la práctica religiosas, es político. Cristianos son mujeres y hombres que tratan de “re-crear” en su existencia el espíritu, los objetivos y el estilo de Jesús de Nazaret, confesado el Cristo, la Palabra, el Hijo de Dios.