La belleza no es un lujo postergable: DIÁLOGOS SOBRE LA CIUDAD

Entrevista a Mario Coyula Cowley

Arquitecto, diseñador y prestigioso crítico, nuestro entrevistado es una voz ineludible para comprender la relación entre arquitectura y urbanismo en Cuba, de manera especial en nuestra ciudad capital.

En su conferencia, ya antológica, El Trinquenio Amargo y la ciudad distópica: autopsia de una utopía, pronunciada como parte del ciclo de conferencias organizado por el Centro Teórico-Cultural Criterios sobre el llamado “quinquenio gris”, usted afirmó que para hablar de urbanismo y de cultura urbana tiene que haber, necesariamente, un componente grande de imaginación y creatividad. ¿Por qué afirma esto? ¿Cómo asumir lo anterior cuando hablamos de La Habana, tan entrañable y, a la vez, tan herida en su rostro físico y espiritual?