La culpa en peso

Una polémica sobre la propuesta de realización del performance «El Susurro de Tatlin # 6» de la artista Tania Bruguera

Tania Bruguera, una de las más reconocidas artistas de su generación, ha desarrollado una destacada carrera vinculada al arte performativo y de conducta. En esta zona del quehacer artístico las obras suelen resultar de la coincidencia en un mismo espacio y circunstancia temporal del artista, el público y los medios, para alcanzar una elaboración colectiva: la concentración efímera del proceso tradicional de creación en el cual el artista produce una obra que, luego expuesta, es admirada y evaluada por un público, quien completa su sentido. Las obras de Bruguera, muchas de ellas ejemplo de lo que se ha denominado «artivismo» (amalgama de arte y activismo), suelen provocar a los espectadores–participantes, las instituciones que las acogen, los regímenes legales en los que todos estos factores funcionan y, en consecuencia, los límites mismos entre arte, política y sociedad. Instalaciones y performances suyos como Autobiografía o El peso de la culpa han sido presentados en varios escenarios del mundo, y una de sus piezas de 1996, Estadística (una bandera cubana confeccionada con pelo humano en colaboración con amigos y vecinos), forma parte de la colección permanente del Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba.