La Doctrina Social de la Iglesia

La Doctrina Social de la Iglesia no es una teoría en busca de un sujeto que la aplique, como las ideologías, sino el modo como los cristianos deberíamos vivir en sociedad. Es más una experiencia que debería seguirse del encuentro personal y comunitario con Cristo que un programa social; por eso es un dinamismo, una interpelación permanente, un acicate constante para la acción y el compromiso, y un test de verificación de todas nuestras acciones. No es un cuerpo cerrado, sino que permanece inacabada y abierta a nuevas situaciones y desafíos. No está constituida sólo por los documentos del Pontífice, sino también por los documentos de los obispos y la aportaci6n de laicos que empeñan su fe en la reflexi6n y la acción social.

Numerosos autores y documentos se refieren a la Doctrina Social de la Iglesia como: una lectura de las cuestiones sociales desde la óptica del Evangelio; un conjunto de criterios que orienta a los cristianos y demás hombres de buena voluntad para establecer relaciones más humanas en la sociedad; las enseñanzas y valores que concretan el Magisterio de la Iglesia contemplando la sociedad a la luz del Evangelio; un conjunto de orientaciones doctrinales y criterios de acción; la doctrina que ha formulado la Iglesia en relación con los cuestionamientos sobre la justa organización de la sociedad; la formulación del Pensamiento Social de la Iglesia…