Entrevista a la destacada historiadora Mercedes García
Según criterio arraigado por la historiografía moderna, la Edad Media fue un período “hueco”, con escasos avances en el orden de las ideas y del bienestar material. De igual modo y desde su propio nacimiento, la literatura histórica de la Isla ha estado adoptando (y adaptando) esta suerte de guión que magnifica y concibe la historia a partir del siglo XIX, donde se gestaron aquellos sucesos épicos vinculados al surgimiento y evolución de la nacionalidad. Las etapas anteriores apenas si merecen ser estudiadas, pues en ellas no hubo “historia”, salvo algún que otro evento donde se evidenciaran las contradicciones entre Cuba y España.
Por suerte hay una zona de la historiografía local que se ha encargado de luchar contra ese mainstream difundido a través de la escuela, de las sociedades científicas y gremiales y hasta de los medios masivos y la prensa especializada. Dentro del pequeño núcleo que en épocas recientes se han empeñado en rescatar esos olvidados primeros siglos de la colonia se hallan profesores e investigadores como César García del Pino, Arturo Sorhegui, Olga Portuondo, Fe Iglesias, así como nuestra entrevistada.