La propensión de la Iglesia a la memoria

Los cuatrocientos años del Archivo Secreto Vatican

Entrevista con el cardenal bibliotecario Raffaele Farina: por qué la Iglesia siempre ha sentido la necesidad de conservar sistemáticamente actas y documentos de su actividad.

El transitus Domini, es decir, el tránsito que une a la Iglesia con la Tradición y sus orígenes -según una conocida expresión de Pablo VI- es el aspecto más importante, pero también el menos destacado del Archivo Secreto Vaticano. El archivo central de la Santa Sede, en efecto, es mucho más famoso por su tamaño: fue creado hace cuatrocientos años por el papa Pablo V en la sede en la que todavía hoy sigue y a la que se accede desde el Patio del Belvedere del Vaticano, recoge doce siglos de historia en ochenta y cinco kilómetros de estanterías. Es uno de los centros de investigaciones históricas más importantes y célebres del mundo, en él se conservan millones de documentos entre los que hay muchísimos con un valor histórico inestimable y, naturalmente, sigue creciendo continuamente.