La historia de don Mariano Aramburo está ubicada dentro de un periodo nada estable. Etapa de posguerra a partir del humillante Pacto del Zanjón, los preparativos para la nueva guerra del ’95 contra España, la intervención norteamericana, fundación de la República, segunda intervención norteamericana, dictadura de Machado, revolución del ’33, aislamiento, migración y vida dentro de una familia que sufrió también las consecuencias de habitar con un ambiente cargado de fuertes tendencias políticas y doctrinales matizados con la guerra. Sin embargo, y a pesar de ello, su vida fue ejemplo de esfuerzo personal, servicio y compromiso cristiano. Su legado fundamental está asociado a importantes aportes en el orden público legislativo especialmente aquello relacionado con los ambientes laborales. También hizo aportes en los aspectos relacionados con la ética en el mundo de la comunicación periodística.