Mayoría de dos tercios para elegir al Papa

El Papa Benedicto XVI ha establecido que para la elección de un Papa siempre será necesaria una mayoría de dos tercios en las votaciones que se realizan en el cónclave. La norma queda establecida en la carta apostólica en forma de Motu Proprio con la que el Santo Padre restablece la norma tradicional sobre la mayoría exigida para la elección del Sumo Pontífice.

El documento explica que, después de la promulgación de la Constitución Universi Dominici Gregis (1996), sobre la elección del Sumo Pontífice, habían llegado a Juan Pablo II numerosas peticiones autorizadas que pedían el restablecimiento de una mayoría de dos tercios de los votos de los cardenales electores. La Universi Dominici Gregis establecía, en el punto 75, que después del voto número 33 o número 34, en caso de que ningún candidato alcanzara dos tercios de los votos, se pasara a la elección por “mayoría absoluta” (la mitad de los votantes más uno).

Según las nuevas disposiciones, después del voto número 33 o número 34, se pasa directamente al balotaje entre los dos cardenales que hayan recibido el mayor número de votos en el último escrutinio. Aunque, también en este caso, se necesitará una mayoría de dos tercios. El Motu Proprio indica, además, que los dos cardenales más votados no podrán participar en el voto. La norma ha entrado en vigor el pasado 25 de junio con la publicación del documento pontificio en el diario de la Santa Sede, L’Osservatore Romano