Entrevista a Sergio Bitar, político chileno
Sergio Bitar es uno de los políticos más reconocidos de Chile. Desde su ingreso a la universidad hasta nuestros días ha sido un protagonista indiscutible de la vida política chilena. Entre los años 1971 y 1972 fue asesor del presidente Salvador Allende, y su ministro de Minería en 1973. En ese período fue uno de los principales dirigentes del partido Izquierda Cristiana. Tras el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 fue hecho prisionero y trasladado al campo de concentración de Isla Dawson (en la zona más austral de Chile) y luego a sitios de confinamiento político en Puchuncaví y Ritoque. Forzado al exilio por 10 años, vivió en Estados Unidos y en Venezuela. En la década del 80 se unió a las fuerzas democráticas, y contribuyó a fundar, junto a Ricardo Lagos, el Partido por la Democracia (PPD). Fue coordinador de la Concertación de Partidos por la Democracia.
Entre 1994 y 2002 fue senador de la República y entre 2003 y 2005 ministro de Educación del gobierno del presidente Ricardo Lagos, cargo desde el cual realizó un amplio quehacer para elevar la calidad de la enseñanza. Actuó de coordinador de la campaña presidencial de Michelle Bachelet en la segunda vuelta electoral, y durante su mandato fue ministro de Obras Públicas.