MOSCÚ, 7 años después

Rusia ha tenido cambios durante los últimos siete años. La muerte de Boris Yeltsin es una buena oportunidad para evaluar qué ocurrió en la ex Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas desde la llegada de este hombre al poder y el posterior ascenso de Putin.

En mayo del 2000 dejé Moscú, después de desempeñarme durante tres años como Embajador de Chile en la Rusia de Yeltsin. Alcancé a estar presente en el solemne acto de ascensión al mando por el presidente Putin. Siete años después, he tenido la oportunidad de hacer una breve visita a Moscú, con motivo de una reunión de la Confederación Internacional del Crédito Agrícola.

Durante mi misión diplomática se vivía en Rusia una época difícil. Frustrada la perestroika de Gorbachov, que pretendía un cambio político controlado y una paulatina evolución hacia la libertad económica, Yeltsin había desbancado al Partido Comunista, provocando la caída de la URSS y la separación de varios países hasta entonces fuertemente amarrados a la dirección centralista de Moscú, como Ucrania.