Mucho se ha hablado en Cuba del fenómeno nacional, en espacios públicos y domésticos. Como regla, nuestros avezados lectores conocen bien las referencias criollas al tema, hechas por sucesivos acercamientos de pensadores independentistas, liberales, republicanos y socialistas, por lo que no considero necesario volver una vez más a ellas. Deseo entonces proponer una visión más amplia en términos teóricos y contextuales.