Con motivo de arribar esta revista a los quince años de la salida de su primer número le hemos solicitado a un grupo amplio de intelectuales la opinión que tienen de Espacio Laical. Como suele ocurrir en los casos en que se formulan estas peticiones masivas, algunos han contestado a nuestra solicitud y otros han dado la callada por respuesta. Los que integramos el reducido equipo de redactores de esta publicación somos conscientes de que contamos con fieles seguidores y con no pocos detractores, estos últimos pertenecientes a los más diversos estratos de nuestra sociedad y movidos por diversas razones. Nosotros seguimos adelante con nuestra tarea, como diría Don Quijote, «alimentándonos del fervor». Nos reconforta el convencimiento de que tras la desaparición en 1961 de La Quincena, órgano de los padres franciscanos, Espacio Laical es la única publicación perteneciente a la Iglesia Católica en Cuba que ha logrado insertarse, humildemente, en el concierto de las revistas académicas cubanas, sin contar con ISSN y sin alcanzar a cumplir a plenitud con los requisitos que estas deben reunir. Ese mérito no puede ser escamoteado. Con el favor de Dios seguiremos avanzando en el empeño de sacar adelante Espacio Laical. (Consejo de Redacción)
***
No siempre tengo tiempo para leer la revista, y nunca la leo en su totalidad, solo busco los artículos que, por la temática, me llaman la atención. Pero tengo una muy buena opinión de ella (lo cual no significa que esté de acuerdo con todo lo publicado). Considero que es una publicación seria, respetuosa del criterio ajeno y, como dice una amiga, fidedigna.
rodoLFo aLpízar
Traductor, narrador y lingüista. Premio Aurora Borealis de la Federación Internacional de Traductores.
***
Espacio Laical representa un espacio abierto para la libre discusión de temas de actualidad así como el rescate de nuestra historia patria, en el marco del respeto a la dignidad de la persona y de la Iglesia.
Uva de Aragón
Narradora, periodista y ensayista. Fue subdirectora del Instituto de Investigaciones Cubanas de la Universidad Internacional de la Florida.
***
La revista Espacio Laical, no sólo se caracteriza por la diversidad de temas que aborda, sino por la calidad de los trabajos que publica. Las discusiones sobre temas variados muestran una diversidad de criterios que evidencian sus principios democratizadores.
María del Carmen Barcia Historiadora. Premio Nacional de Historia.
***
Mi opinión sobre Espacio Laical es muy favorable. El diseño muy adecuado al carácter de la revista, los trabajos excelentes, de interés histórico y social. Los temas son de mucha actualidad. La leo siempre, la busco y releo y consulto trabajos con frecuencia. Es una publicación que se distingue y se hace necesaria ante tanta publicación mediocre que desgraciadamente abunda.
Iván Batista Diseñador de Palabra Nueva.
***
Espacio Laical es la mejor revista que se publica en Cuba.
Jorge Camacho
Historiador e investigador literario. Premio Russell, el más importante que confiere la University of South Carolina por investigación.
***
Espacio Laical es una publicación que transcurre desde la cultura. Invitan a creer (y crear) dentro de amplios márgenes dialógicos. Leerla desde Tampa me permite conectar con las ideas que me interesan en Cuba. O en el mundo, reflejado en Cuba, porque estas páginas siguen mostrando una isla abierta a las resacas, como la imaginó Lezama Lima.
Madeline Cámara
Ensayista, crítica literaria y profesora de literatura en la University of South Florida.
***
La revista Espacio Laical: Atractiva, bien pensada y diseñada. Temas interesantes que motivan y recogen para el futuro el pensar, dialogar y obrar sobre Cuba. Se agradece cuando los escritos no son muy largos.
Araceli Cantero Guibert
Periodista y escritora española que sigue la vida de la Iglesia en Cuba.
***
Más que una revista, Espacio Laical es un terreno donde la ficción, la política, la historia, la vida y la memoria entran en diálogo, sin opresión ni censura, en busca de la voz plural que el alma de Cuba necesita con urgencia.
Xavier Carbonell
Escritor e investigador de la Biblioteca Diocesana «Manuel García-Garófalo» de Santa Clara.
***
Espacio Laical tiene un legado de reflexión y acompañamiento de la realidad eclesial y social del país. En algunos momentos ha atendido más a la primera, en otros a la segunda. Creo que es clave que, en un momento donde la nación está atravesada por urgencias socioeconómicas, crisis éticas y la coexistencia difícil de un orden político vertical y una sociedad diversa y desigual —que pugna por reconectarse en si misma y con lo público— la revista de cabida, en sus espacios, a esa realidades.
Armando Chaguaceda
Ensayista e investigador. Máster en Ciencias Políticas y Doctor en Historia. Profesor de la Universidad Francisco de Vitoria.
***
No la conocía y cuando llegó a mis manos (confieso que no se cuándo ni cuál ejemplar) me quedé sorprendida… leí debates, opiniones, ideas, historias diversas que enriquecieron mi universo… sabía que existía Espacio Laical, pero la vivencia es insustituible, lo comprobé en carne propia… Tengo fresco el recuerdo de aquella tarde que, después de ver mi documental Luneta no. 1, se produjo un intercambio que rebasó mis experiencias anteriores.1 No se produjo el clásico cine-debate, lo que hicimos fue intercambiar ideas sugeridas o no en el documental, pero ideas, situaciones y conflictos que compartíamos con distintos grados de percepción. Creo que, entre otras cosas, el cine debe incitar y provocar desde la realidad que crea en la pantalla. Ahí, creo yo, está el espíritu, el alma y la conceptualización de la revista, sembrar inquietudes…
Rebeca Chávez
Cineasta. Autora del documental Buscando a Chano Pozo (1987) y del largometraje Ciudad en rojo (2009). Posee la Distinción por la Cultura Cubana.
***
La revista Espacio Laical es un portal de expresión múltiple. Además de temas eclesiásticos que le corresponden institucionalmente, abarca temas sociales de interés, abiertos a la polémica y el debate de posiciones diversas desde el respeto, el disenso y el consenso tan importantes.
Ovidio D’angelo
Doctor en Ciencias Psicológicas, sociólogo e investigador.
***
Considero que Espacio Laical es muy buena revista, con artículos serios y bien fundamentados. Trata temas diversos y polémicos, siempre de una forma respetuosa. Lo único que le señalaría, y no es una crítica en realidad, es que el papel no es de buena calidad, sabemos las razones.
Josefina de Diego.
Escritora y traductora.
***
Espacio Laical me resulta interesante, sobre todo, por el tratamiento de temas pertenecientes a la historiografía cubana. No obstante, agradecería que la maquetación fuera más atractiva y moderna, así como se aumentara sensiblemente el número de imágenes.
Carme Domenech Pujol. Profesora e investigadora valenciana.
***
Espacio Laical ofrece un “menú” de temas y puntos de vista interesantes y atendibles por su profundidad. Sugeriría buscar una mejor organización del contenido y una más eficiente identificación de los autores.
Vuestros textos suelen ser largos y abordan una gran variedad de temas: el lector debe tener la posibilidad de elegir los artículos que les interesan antes de lanzarse a su lectura.
Jorge I. Domínguez-López
Escritor e investigador. Editor de los periódicos católicos The Tablet y Nuestra Voz, de la diócesis de Brooklyn, Nueva York.
***
Espacio Laical, una ventana a un pensamiento mucho más plural y tolerante, un sitio de encuentro para el debate y la diversidad, lejos de los partidismos y del lenguaje hueco de las consignas, con los que hemos convivido por ya demasiadas décadas.
Gerardo Fernández Fe. Narrador, poeta y ensayista.
***
Espacio Laical ha sido la única revista cubana que me ha permitido expresar sin censura ni ataduras ideológicas la otra cara de la historia. Desde una mirada revisionista, sus páginas han dado visibilidad a aspectos relevantes de nuestra historia nacional y a actores que en su momento fueron condenados al silencio. Mis felicitaciones para todo el equipo editorial por la seriedad y la profesionalidad mostrada desde la salida del primer número.
Katia Figueredo Cabrera
Historiadora. Ha recibido los premios Ramón de Armas, Víctor Hugo y el de la Crítica.
***
En el panorama nacional la revista Espacio Laical sobresale por varios motivos: temas poco comunes, contenido variado, sin errores gramaticales, sección En Diálogo (excelente) y muy bien diseñada. Aspectos negativos: letra pequeña, papel muy malo (de bajo contraste) lo que provoca una lectura engorrosa por una población envejecida y no es mensual su frecuencia.
AntonIo Miguel Fontela Lamelas
Licenciado en Física y profesor asistente de esa disciplina en la Universidad de La Habana.
***
Espacio Laical es una revista plural que configura otra Cuba posible, la martiana del «con todos y para el bien de todos».
Una nueva Cuba está por nacer y los más jóvenes de la Isla y el destierro harán realidad una patria donde todos seamos cubanos, sin exclusiones de ningún tipo.
Solo el amor nos unirá como pueblo…
Felipe Lázaro
Poeta y editor cubano. Director de la Editorial BETANIA, fundada en Madrid en 1987.
***

Espacio Laical, año 1, No. 1, 2005.
Recibir Espacio Laical es siempre un gozo. Todas sus etapas han enriquecido la vida, pensamiento y acción de los laicos, y de todos los hombres de buena voluntad que andan inquietos en busca de preguntas y respuestas, en busca de la Verdad.
María Caridad López Campistrous, Responsable del Departamento Arquidiocesano de Medios en Santiago de Cuba.
***
Los cubanos debemos felicitarnos por contar con una publicación de la categoría de Espacio Laical. Es encomiable por varias consideraciones, tanto por la densidad intelectual de sus temas y el rigor profesional de sus colaboradores. Como únicas objeciones (tal vez no achacables totalmente a su dirección) serian el limitado acceso a su adquisición, la escasa variedad de temas y la pobre calidad del papel. Todo ello factible de superar.
Reny Martínez
Periodista. Crítico de artes escénicas.
***
La publicación se destaca por su apertura humanista, su rigor y variedad. Es laical en sentido muy amplio. Ha tenido una palabra propia que decir en materias como literatura, historia, política, derecho, sociología, sin olvidar la teología. Ha sabido defender posiciones cristianas en los actuales areópagos y tiene el reconocimiento de un notable círculo de lectores, que incluye a importantes intelectuales cubanos actuales.
Roberto Méndez Martínez
Ensayista, narrador y poeta. Miembro de la Academia Cubana de la Lengua.
***
La revista Espacio Laical siempre, desde el inicio, me pareció muy profesional, seria y que expone las diferencias con seriedad y experticia. Es una excelente revista pues las personas que escriben regularmente le han otorgado, con sus investigaciones y con las novedades de sus estudios un buen perfil.
Luz Merino Acosta
Historiadora, crítica de arte y profesora universitaria.
***
Diría sobre la Revista Espacio Laical: que es relevante, oportuna y amena en mostrar vida eclesial, historia, literatura, cultura, análisis y reflexiones sabias y concretas como luces y ayudas para la vida.
+ Monseñor Domingo Oropesa Lorente, Obispo de Cienfuegos.
***
Leo siempre con mucho interés Espacio Laical, aunque a veces no lo recojo a tiempo y se me acumula en las lecturas. Encuentro muy buena la revista en su línea editorial sea en la selección de los temas y competencia de los que escriben o intervienen. Mi dificultad está en la transcripción de los debates, considero que las intervenciones son, a veces, excesivamente largas. Ayudaría que los que intervienen tengan un tiempo limitado para exponer sus puntos de vista. Ánimo, adelante con este valioso servicio.
Mons. José Félix Pérez
Secretario Adjunto de la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba.
***
Aunque me cuesta trabajo conseguirla, Espacio Laical sigue siendo una de mis revistas preferidas ya que, por la actualidad de su contenido, establece un puente cultural necesario en estos tiempos donde se mueve tanta información banal y dudosa. Es una revista muy bien equilibrada, pensada y realizada con gusto para todo aquel que busque una opinión crítica y analítica de la realidad.
Jorge Luis Rodríguez Aguilar
Especialista en Artes Visuales y profesor de la Academia de San Alejandro, centro que durante un tiempo dirigió.
***
Sobre Espacio Laical: Si hoy esta revista es importante en los predios de la vida nacional en sus más variadas proyecciones y alcances, el futuro le concederá el lugar que merece.
Cira Romero
Investigadora literaria y miembro de la Academia Cubana de la Lengua.
***
Considero excelente la publicación Espacio Laical y es una lástima no poder aumentar su periodicidad.
Rodolfo Romero
Doctor en Medicina, Máster y profesor auxiliar de la Facultad de Ciencias Médicas Miguel Enríquez.
***
Espacio Laical tiene deudas con la policía política, esa que decide lo que puede o no ser publicado, y de ello depende que vaya o no a la imprenta, que circule o no ese número de la publicación. Es cierto que el Granma no publicaría mi intervención,2 y también que Espacio Laical juega a no ser el Granma, pero publica para advertir que no coincide, que es una manera de estar junto al Granma. ¿Y con quién coincide? ¿Con el lobo o con un pelo del lobo? Comulga con los que no disienten, con quienes no ponen en riesgo su publicación.
Ángel Santiesteban Prats
Narrador. Premios UNEAC, Casa de las Américas y Vaclav Havel.
Tomado de «Compraron pescado y le cogieron miedo a los ojos», de su blog personal Los hijos que nadie quiso. Publica do el 17 de abril de 2018 y aún visible el 27 de noviembre de 2020 en https://www.cubanet.org/opiniones/compraron-pescado-le-cogieron-miedo-los-ojos/
***
Espacio Laical resulta interesante por sus contenidos, pero su difusión y el conocimiento sobre la existencia de la misma son muy reducidos. Los colegas a quienes la muestro se interesan por los números que les enseño, pero con anterioridad no sabían de su existencia. En comparación con el alza de las tarifas de la mayoría de las publicaciones en el campo cultural las de esta revista resultan bajas en extremo. Estoy hablando de tarifas en CUP que alcanzan los 300 y 340 pesos.
Esher Suárez Durán
Socióloga, dramaturga, narradora e investigadora.
***
Espacio Laical es una buena revista informativa, atractiva por sus diversos contenidos. Está muy bien organizada a través de sus diferentes secciones. Es una importante publicación para el intercambio libre de ideas y opiniones, una de las cuestiones más importantes en estos momentos de crisis debido a la pandemia y a la severa situación económica en que se encuentra el país.
Sergio Valdés Bernal
Lingüista, investigador y ensayista. Premio Nacional de Ciencias Sociales.
***
Me complace mucho leerla, por la variedad de contenidos, por no temer a la polémica y refrescar muchos temas viciados, por la calidad de sus colaboradores. En fin, la revista Espacio Laical es un medio para revitalizar la opinión pública.
Carlos Venegas
Historiador. Con la investigación Ciudad del Nuevo Mundo (2012) recibió el premio de la Academia Cubana de la Lengua.
***
Que una revista logre publicarse por más de tres lustros, en Cuba se ha considerado siempre una proeza. Si además lo ha conseguido conciliando la fe religiosa y el compromiso cívico en complejas circunstancias, abordando asuntos de interés para un público diverso, constituye un éxito rotundo. Lo ha alcanzado Espacio Laical.
Oscar Zanetti
Historiador. Premio Nacional de Ciencias Sociales.
Notas:
- Alude al encuentro En Diálogo, convocado por esta revista y realizado en el Centro Cultural Padre Félix Varela el 28 de octubre de 2016 con la participación de un panel que integraron los ensayistas Jorge Fornet y Jesús Guanche y con la presencia de Rebeca Chávez. En ese acto se proyectó su documental Luneta Nro. 1 (2012). Todas las intervenciones fueron publicadas en Espacio Laical Año 12 Nros. 3-4 del 2016, pp. 107-125.
- Se refiere a su intervención en el encuentro En Diálogo, convocado por Espacio Laical y celebrado en el Centro Cultural Padre Félix Varela el 15 de septiembre de 2017. Sus palabras fueron reproducidas en el número 3-4 de 2017 de esta revista, páginas 115-117, con la siguiente nota editorial: «Fieles a nuestro compromiso de reproducir las intervenciones que realizan los asistentes al encuentro “En Diálogo” publicamos aquí las palabras pronunciadas por Ángel Santiesteban, pero no sin dejar de manifestar nuestra más completa inconformidad con que se utilice este espacio público como tribuna personal para expresar asuntos que no se corresponden con el tema por nosotros elegido.»