Poesía y Diáspora

Nadie pone en duda la existencia de un elevado número de obras
literarias publicadas en las últimas cinco décadas por autores cubanos
establecidos en el extranjero. Mas no existe un acuerdo general acerca
de cómo defi nir todo ese corpus literario y si debe considerarse parte
inseparable de las letras nacionales o manifestación de una literatura
del exilio cubano. ¿Qué puntos en común y qué diferencias muestra con
respecto a las obras escritas en nuestro país? ¿Dejan de ser autores
cubanos los que asumen como lengua el inglés? ¿Se observa en la
actualidad un sorprendente acercamiento en la escritura de los autores
cubanos de las dos orillas? En lo que concierne a los géneros de poesía
y de narrativa, algunas de estas interrogantes y otros aspectos han
sido abordados por los conocidos intelectuales Jorge Luis Arcos y Luis
Manuel García, respectivamente, en los textos que a continuación
ofrecemos. Radicados ambos en Madrid, donde desarrollan una activa
labor cultural, han podido conocer de cerca esa producción literaria
surgida en lo que coinciden en denominar la diáspora.