En el número anterior ofrecimos cinco reseñas de igual cantidad de libros de autores cubanos, impresos en fecha reciente y de notable valor, que a nuestro entender no han recibido la atención que merecen. Con igual propósito esencialmente divulgativo ahora presentamos otras cinco reseñas que esperamos contribuyan a elevar el nivel de información de nuestros lectores.
– Arcos, Jorge Luis Desde el légamo. Ensayos sobre pensamiento poético. Madrid, Editorial Colibrí, 2007. 236 pp. Después de haber dado a conocer en editoriales habaneras los estudios literarios En torno a la obra poética de Fina García Marruz (1990) y La palabra perdida. Ensayos sobre poesía y pensamiento poético (2004), entre otros, Jorge Luis Arcos, establecido ahora en España, acaba de publicar este conjunto de textos recientes que casi en su totalidad analizan varias aristas de las letras cubanas contemporáneas.
Volcado esencialmente hacia la poesía –como investigador y como creador-, este género de alguna forma está presente a lo largo de casi todo el volumen, ya sea incluso en el comentario a la novela Paradiso, de Lezama Lima, o en el análisis del breve ensayo de María Zambrano La Cuba secreta. De un modo ya más concreto, el autor le dedica algunos acápites cuando se adentra en la producción poética de autores consagrados como Manuel Díaz Martínez y Rafael Alcides o en las obras recientes de poetas enmarcados en generaciones más cercanas, entre ellos Víctor Fowler, Milena Rodríguez Gutiérrez y Agustín Labrada.
Sin embargo, no deja de acercarse a otros géneros, como demuestran sus incisivas reseñas del estudio del pensamiento cultural cubano que Rafael Rojas realizó en Tumbas sin sosiego, del ensayo literario de Ernesto Hernández Busto Inventario de saldos y del Diario del escritor polaco Witold Gombrowicz.