Un nuevo rostro en el exilio cubano
Para quienes seguimos de cerca las dinámicas y proyecciones de los principales actores políticos en el exilio cubano –sobre todo en Miami y en Madrid- desde hace ya varios años va cobrando consistencia la labor desplegada por el Cuba Study Group (Grupo de Estudios Cubanos). Concebido como un típico think tank norteamericano –incluso posee vínculos de cooperación con el emblemático Brookings Institution–, esta importante organización establecida en Miami aglutina a muchos de los más importantes hombres de negocio cubanos radicados en Estados Unidos, bajo el liderazgo del exitoso empresario Carlos Saladrigas.
No existe en la esfera pública una manera homogénea de encuadrar políticamente a los miembros del Grupo de Estudios Cubanos: algunos le adjudican un perfil de centro-derecha; otros afirman que pertenecen a la llamada línea moderada del exilio; el profesor Carmelo Mesa-L ago, por ejemplo, al referirse a ellos siempre les llama “empresarios de mente abierta”, quizás para destacar su pragmatismo, que ha llevado a Saladrigas y su grupo a explorar nuevos caminos políticos respecto a la Isla, alejados de la confrontación y las políticas de aislamiento contra Cuba.