Las revistas pueden ser percibidas como seres vivos, surgidos en determinado momento histórico, con un definido objetivo que no siempre se llega a cumplir en su totalidad o parcialmente, y que evolucionan, que a veces tienen mayor o menor incidencia en algún contexto específico e incluso pueden dejar descendencia.
Temas es percibida por muchos, dentro y fuera de Cuba, como algo más que una revista, como un espacio de búsqueda, reflexión e intercambio capaz de abordar un sumario amplio y diverso de tópicos desde ángulos, perspectivas y disciplinas diferentes, cruzando a veces las fronteras ideológicas y geográficas. También se percibe como una publicación no militante, sin tornarse apolítica, siendo difícil de ajustar a esquemas reduccionistas.
Para algunos en Cuba su precio de venta diez pesos el ejemplar, resulta algo elevado, aunque esa cifra no cubra el gasto de confección, por la calidad de sus más de 150 páginas y su impresión en el exterior. Con Temas se adquiere una publicación que enriquece nuestra cultura por la mitad del precio con el que se compra una cerveza Bucanero, que podrá refrescar en nuestro caluroso verano, pero no nos aporta ideas y conocimientos que obligan a agudizar el entendimiento. Mas es cierto que con la Bucanero y con la revista abierta no pocos soportaríamos mejor las elevadas temperaturas que nos impone nuestro clima, mientras ejercitamos el pensamiento.