Entrevista a la doctora Ruth Behar
Antropología en la Universidad de Michigan (Estados Unidos) y recientemente ha sido nombrada miembro de la Cátedra Victor Haim Perera. Licenciada en Letras por la Universidad Wesleyan (Connecticut), recibió su Máster y Doctorado en Antropología de la Universidad Princeton (Nueva Jersey). Conocida autora de etnografías académicas -Cuéntame algo aunque sea una mentira: Las historias de la comadre Esperanza (1993), La presencia del pasado en un pueblo español: Santa María del Monte (1986)- , de trabajos teóricos –La observadora vulnerable: antropología que rompe tu corazón (1996)-, así como de ensayos personales, la doctora Behar también sostiene un profundo compromiso con Cuba, país dónde nació.
Fue editora de la importante colección ensayística/poética Bridges to Cuba/Puentes a Cuba (1995), y sirvió de co-editora para la reciente colección La Isla portátil: cubanos en Casa en El Mundo (2008). Su poesía ha sido publicada por Ediciones Vigía, de Matanzas, y su documental Adio Kerida, sobre la búsqueda de identidad entre un grupo de judíos sefarditas con raíces en Cuba, se estrenó en el 2002. Recientemente hablé con la doctora Behar sobre su nuevo libro, Una isla llamada hogar, crónica multidimensional de la actual comunidad judía en Cuba que acaba de ser traducida al español y será presentada en La Habana en el 2011. El intercambio con la doctora Behar se lo ofrezco a los lectores de Espacio Laical.