AÑO 2006 Año 2. No.8, Octubre- Diciembre 2006

La involución y evolución temática del cine cubano actual

por Arístides O’Farrill

Involución A fines de la década del 80, filmes como Plaff (Juan Carlos Tabío, 1988), La vida en rosa (Rolando Díaz, 1989) y sobre todo Papeles secundarios (Orlando Rojas, 1989), abrieron una brecha en la uniformidad gris del cine cubano que prevaleció desde los años 70 a la fecha referida. Esta brecha se agrandó a principios de los 90 con la todavía maldita Alicia en el pueblo de Maravillas (Daniel Díaz Torres, 1991), Fresa y chocolate (Tomás Gutiérrez Alea- Tabío, 1993) y Madagascar (1994, Fernando Pérez). La línea de cine crítico, comprometido con la realidad, parecía que no se abandonaría, pues el grueso de las producciones cubanas mantuvo, en general, esta tendencia a lo largo de la década del 90 y principios del actual milenio.