AÑO 2007 Año 3 . No.12, Octubre- Diciembre 2007

Apoteosis de Los siete contra Tebas

por Habey Hechavarría Prado

Apoteosis de Los siete contra Tebas

A casi 40 años de su escritura, ocurrió el estreno cubano de Los siete contra Tebas. La obra dramática de Antón Arrufat recibió en 1968, por un jurado de teatro, el premio «José Antonio Ramos» de la UNEAC en reconocimiento a la calidad artística, y recibió también, por una parte del mismo jurado, la célebre declaración de condena atendiendo a supuestas desviaciones ideológicas.

Todavía hoy las connotaciones de aquel acontecimiento son materia de reflexión, incluso tras la rehabilitación pública del autor que cerró una etapa de olvido y apartamiento, cuando Arrufat, homenajeado con el selecto Premio Nacional de Literatura, es considerado uno de los escritores cubanos más prestigiosos, con muchas publicaciones y otras distinciones a su obra de narrador, poeta, ensayista, articulista y dramaturgo. Superado solo en intensidad y trascendencia por el “caso Padilla”, el suceso de Los siete… mueve a reflexiones sobre la política cultural de los últimos cincuenta años de la historia de Cuba, y su aplicación específica durante la década de los 70. Precisamente la política cultural revolucionaria fue, en la primera mitad del presente año, motivo de debate por intelectuales cubanos residentes en la Isla y en el extranjero.