AÑO 2008 Año 4 - No.16, Octubre-Diciembre 2008

Notas sobre la espiritualidad rastafari

por María Agustina Larrañaga

Rastafari, como movimiento espiritual, quizás sea uno de los aspectos menos conocidos de esta cultura. El reggae1, los dreadlocks2 y el estilo con el cual la sociedad identifica a sus practicantes son algunos de los rasgos de Rastafari que más han trascendido, en algunas ocasiones con sentidos diferentes al aportado por el grupo. En el caso de Cuba, la presencia de Rastafari es bastante reciente, motivo que determina la escasez de información, algunas dudas, conflictos, curiosidad e interrogantes por parte de la sociedad. Pretendemos en este artículo hacer referencia a algunos de los aspectos más importantes de la espiritualidad rasta, la cual no sólo se define por la existencia de un ser sobrenatural, sino que también incorpora a la misma un modo de vida y alimentación, prácticas religiosas, vestimentas, pensamientos e inclusive un modo particular de hablar y comunicarse con los demás3.