Sueños Rosa Rosa sueña.

AÑO 2017 Año 13 - No.2 2017

Exposición del pintor Víctor Cordero

por Mayra García Castillo

En el Centro Cultural Padre Félix Varela quedó inaugurada el pasado día 30 de junio una exposición del destacado artista de la plástica Víctor Cordero. A continuación ofrecemos las palabras de apertura, pronunciadas por una especialista en arte, y algunos datos sobre la carrera profesional de este creador.

El cartel desde su surgimiento mismo constituyó
el hecho más novedoso del universo plástico
al desbordar los sitios tradicionales del disfrute de la obra

Nelson Herrera Ysla

» Persistencia

Si tomamos en cuenta que, la obra titulada Persistencia abre la muestra personal del artista Víctor Cordero, tal vez surja la duda, ¿por qué hacerla coincidir con el título de la exposición? Estarán de acuerdo en que la interrogante queda despejada cuando usted, en calidad de receptor, reconozca en la interpretación un mensaje evidente a través de una comunicación inmediata, característica fundamental de la cartelística. El término persistencia guarda estrecha relación con la operatoria de trabajo y la constancia en el quehacer de este pintor.

Cordero presenta la figura femenina como centro primordial de su obra, utilizándola como pretexto en lo formal y conceptual, buscando revelar una imagen que comunique y dialogue con el espectador objetivo.

En este artista las imágenes, composiciones pictóricas, son constantemente re-creadas a partir de la incorporación y apropiación de diferentes movimientos artísticos provenientes del arte pop, impresionismo, expresionismo, art nouveau, cubismo y surrealismo, entre otras herencias artísticas. De esta manera, cada elemento adquiere nuevas relaciones de significado al salir de su contexto original. Trata de darle vueltas a elementos trillados, en función de un discurso pictórico que tiene reacomodo desde su perspectiva creadora. Domina entonces un espacio plástico, conceptual ambiguo donde los objetos tienen carácter iconográfico y simbólico, como las frutas, las sillas, la mesa, la cama, etc.

Según el crítico de arte y profesor de la Universidad de Roma, Marcello Carlino:

El expresionismo es justamente la nota dominante… está la aventura intertextual entre las muchas tradiciones de los lenguajes del arte, enriquecida en el terreno intercultural del diálogo, con el lenguaje que es característico del pintor caribeño y lleva la marca de su tierra, Cordero es europeo pintor de Cuba y cubano pintor de Europa, y aquí está el atractivo y el valor de su obra.

La conquista o la reconquista necesaria.

La conquista o la reconquista necesaria.

La experimentación informal del color constituye la acentuación decisiva para su obra. De ahí las diversas variantes sobre ciertas ideas, composiciones o motivos teniendo como centro la figuración femenina, que no implica monotonía o repetición, salvada a partir de una riqueza formal y técnica emparentada con la estirpe gráfica, que da fe de su incursión en la caricatura, historieta y la cartelística: «Brindar para obtener» ha sido una constante en el discurso conceptual, llevado a diferentes soportes y técnicas como es el caso de la pintura, dibujo, collage, instalación, cerámica. ¨Brindar para obtener¨ es muy relativo y tiene que ver con las relaciones interpersonales, sociales…

Esta exposición suya se distingue de las anteriores por el nivel de madurez artística alcanzado por el autor, devenido del repensar; se distingue además por la particularidad de las seis obras que la conforman.

Cada una de ellas adquiere personalidad propia a partir de la elaboración del diálogo, que requiere un modo de hacer diferente, destacándose la fragmentación donde traspone códigos de lenguajes preestablecidos, entre ellos el cómic. Se denota una figuración donde combina el recurso de la caricatura e historieta con elementos reales en cuanto a volumen y soluciones de claroscuro. Es una pintura plana cuyo interés es la relación de colores y contrastes entre ellos, para lograr un comportamiento dentro de un expresionismo abstracto que sugiere la forma. Todo ello apuntalado en el dominio del dibujo, lo cual acentúa el estilo expresivo de sus obras. Quizás entonces nos encontramos en presencia de una actitud revolucionaria en el esfuerzo creativo.

El término persistencia logra su total justificación en las pretensiones que encierra en sí la muestra, visibilizar las inquietudes que desde el punto de vista creativo preocupan a Cordero. Para ello sería oportuno contar con la complicidad del público asistente, quien dirá la última palabra.

Persistencia (fragmento).

Persistencia (fragmento).

» Curriculo Abreviado

Víctor Cordero Salas (Holguín, 1961). Graduado en la especialidad de dibujo y escultura por la Academia de Artes Plásticas «San Alejandro». Es miembro de la UNEAC.

» Exposiciones Personales

1987 Imaginada, Galería de Arte, Isla de la Juventud.
1988 Busca y Experimenta, Galería de Arte, Isla de la Juventud.
1991 Gente sin swing, Centro de Arte, Isla de la Juventud. 1996 Ante el espejo, Centro de Arte, Isla de la Juventud.
2000 Donde la vida cambia su color, X-TRA LIMMATHAUS, Zurich, Suiza.
2001 Pienso luego pinto, Pinto luego pienso, X-TRA LIMMATHAUS. Zurich, Suiza.
2004 La forma del color. Galería Evangelisti. Frosinone, Italia.
2006 Proposiciones. Galería Il Mondo dell Arte. Palazzo Margutta-Roma, Italia.
2008 La fuerza del color. Galería. Il Mondo dell Arte. Palazzo Margutta, Roma, Italia.
2011 POPoco art, Galería de Arte Wifredo Lam, La Habana.
2012 Muestra en la Galería de Arte Evangelisti, Italia.

» Exposiciones Colectivas

1982 Bienal Internacional del Humor, San Antonio de los Baños, Habana. La conquista o la reconquista necesaria.
1984 Bienal Internacional del Humor, San Antonio de los Baños, Habana.
1985 Expo colectiva BHS, Galería de Arte, Isla de la Juventud.
1986 II Salón Municipal de Artes Plásticas, Galería de Arte, Isla de la Juventud.
1987 III Salón Municipal de Artes Plásticas, Galería de Arte, Isla de la Juventud.
1988 Expo colectiva 14 de febrero, Galería de Arte, Isla de la Juventud.
1990 Salón Nacional de la Propaganda Gráfica, 26 de julio, La Habana.
1991 Salón Nacional de la Propaganda Gráfica, 26 de julio, La Habana.
1992 II Salón Nacional de Humorismo y Sátira. Galería Eduardo Abela, La Habana.
1993 VIII Salón Municipal de Artes Plásticas, Centro de Arte, Isla de la Juventud.
1994 Invitado al III Encuentro Iberoamericano de Historietas, La Habana.
1996 Invitado al IV Encuentro Iberoamericano de Historietas, La Habana.
1997 Exposición Anual de Graduado, Argentina. 2008 Exposición itinerante por todo el país. Inicio en el Memorial José Martí y destino final el Museo de las Luchas Campesinas, Pilón, Granma.
2009 Muestra colectiva Art 5 Visión, galería IL TRITTICO, Roma, Italia.
2013 Muestra de pintura cubana, PALAZZO CAETANI–FONDI Latina, Italia.