AÑO 2011 Año 7 - No.28, Octubre-Dicembre 2011

Una lectura bíblica de la dramaturgia cubana a partir de 1959

por Gelsys M. García Lorenzo

En la dramaturgia del período revolucionario es posible delinear algunos tópicos que retornan una y otra vez. De los clásicos han sido traídos a escena sus heroínas y otros argumentos por Antón Arrufat (Los siete contra Tebas), Abelardo Estorino (El tiempo de la plaga, que toma como referente Edipo rey), José Triana (Medea en el espejo), Reinaldo Montero (Medea), Norge Espinosa (Ícaros), Flora L auten y Raquel Carrió (Bacantes), hasta llegar a los novísimos dramaturgos Yerandy Fleites (Antígona, Un bello sino, Electra, Retrato de Ifigenia triste, Jardín de héroes1) y Maikel Rodríguez de la Cruz (Medea reloaded).