AÑO 2012 Año 8 - No.30, Abril-Junio 2012

ORÍGENES CONCEPTUALES Y POLÍTICOS DE LAS NOCIONES DE DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN VENEZUELA

por Margarita López Maya

Los antecedentes del enfoque participativo que cristalizó en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) provienen de muy diversos espacios de reflexión, debate y lucha en la sociedad venezolana. El pensamiento social de la Iglesia Católica, especialmente en su desarrollo a partir del Concilio Vaticano II y la Conferencia Episcopal de Medellín, parece ser la influencia más determinante sobre activistas sociales y políticos, que a fines del siglo pasado darían forma al régimen de democracia participativa y protagónica. Asimismo, las ideas y prácticas de una izquierda transformada por las revelaciones sobre el socialismo autoritario y las revueltas estudiantiles de los años sesenta en Europa, Estados Unidos y América Latina, están en la base de los primeros ensayos de formas participativas en los años 90, en la gestión de gobiernos locales progresistas en Venezuela. Estos procesos, en apariencia disímiles, tuvieron por muchos años vasos comunicantes entre sí, convergiendo muchos activistas y políticos a finales del siglo XX para moldear la concepción y la forma que adquirió en la Carta Magna venezolana el nuevo régimen político.