AÑO 2012 Año 8 - No.32, Oct-Dic 2012

Cuba: la elección presidencial y el destino de la nación

por Consejo Editorial

Actualmente en nuestro país transcurre un proceso de ratificación o de renovación de personas que ocupan cargos en las estructuras de las asambleas del Poder Popular y de aquellos que representan la más alta autoridad ejecutiva-administrativa en cada instancia. Este proceso tiene dos momentos. El primero se realizó en octubre y estuvo relacionado con la designación de los delegados a las asambleas municipales y del responsable del gobierno en esos territorios. El segundo se concretará en febrero del año próximo y estará relacionado con el nombramiento de los delegados de las asambleas provinciales y la máxima autoridad gubernamental en esa instancia, así como de los diputados de la Asamblea Nacional, del presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, sus vicepresidentes, y el Consejo de Estado. En algunos casos (como por ejemplo: en la designación de los delegados a las asambleas municipales y provinciales y de los diputados) participan de alguna manera los ciudadanos. En otros casos (como por ejemplo: en la designación de los jefes del gobierno en los municipios y provincias, así como el jefe del Estado y del Gobierno, sus vicepresidentes, y el Consejo de Estado) el pueblo no posee ningún nivel de participación. A este proceso se le llama en Cuba elecciones generales.