AÑO 2014 AÑO 10 No. 2, 2014

Intercambio posterior al Panel

por Consejo Editorial

Dmitri Prieto Samsónov: Pienso que la educación en Cuba se encuentra en un momento de emergencia, yo exhortaría a las personas aquí presentes, a la gente de Espacio Laical y a las profesoras si quieren también formar parte de este empeño. No me queda concreto quién debe protagonizar. Diría que toda la sociedad. Es abrir, ahora mismo, un debate público por la actualización, vamos a tomar los términos que les gusta a ellos, “actualización del modelo educativo cubano”, porque realmente hay una crisis estructural de la educación en Cuba, sobre todo en los niveles primarios por donde pasa el ser humano cuando está siendo institucionalmente educado. Miren qué terrible frase: está siendo institucionalmente educado, y eso requiere una renovación total. A veces dan deseos de que las escuelas desaparezcan, sean barridas de donde están, y en vez de ellas sean construidas nuevas escuelas porque así  creo que no estamos llegando a ninguna parte, o bien, casi que estamos insertándonos en la catástrofe.
Yasmín Portales. ¿Qué posibilidad efectiva tienen las profesoras ponentes de llevar a ejecución los reclamos que se han hablado? Porque ya yo he estado en varios eventos en los que hemos hablado de la educación y el problema de la educación, incluso he expresado mi preocupación, que me alegró mucho que la profesora María de Carmen lo mencionara hoy. Para mí el estado preocupante de la educación superior no es tanto como el estado superpreocupante de los niveles elementales de educación; gente que llega a la Universidad y tiene que estudiar Historia, mucha gente tropezó con alguien que quiso a la Historia y lo enseñó a querer la Historia…