Religión
Textos del difunto cardenal Jaime Ortega Alamino que iluminan sobre el nuevo Código de las Familias; así de mons. Diarmuid Martin .
Una mirada a la ya vapuleada vida de los cubanos, entre crisis, escasez, post pandemia, apagones y ciclones.
La pregunta que no admite tanteos, su respuesta fue la fundación de la Iglesia, la roca firme sobre la que el ser humano se yergue.
El autor del Himno a la Caridad del Cobre fue el sacerdote Juan José Roberes, ha sido cantado con la música del Himno Nacional y la del Himno Invasor. Félix Rafols y el P. Salvador Herrera compusieron sendas partituras.
¿Cuánto pesa la belleza? ¿Qué densidad podría tener un pensamiento? La propia ciencia tiene límites.
El Colegio Cardenalicio, hoy por hoy, no es mayoritariamente «franciscano». Algunos lo proclaman con claridad y transparencia y otros no.
Homilía del Santo Padre Francisco. Basílica de San Pedro, domingo 10 de octubre de 2021
Homilía del Papa Francisco, leída por Monseñor Rino Fisichella en la Basílica de San Pedro, de 25 de julio de 2021
Mi misión de hoy no es retroceder al pasado sino continuar dando lo mejor de mí mismo
Pobre de espíritu es aquel que se reconoce pobre ante Dios.
La fraternidad es el verdadero remedio a la pandemia y a muchos males que nos han golpeado.
..."los obispos queremos expresar nuestra cercanía hacia los más desfavorecidos"
"... las ideologías sectarizan, las ideologías deconstruyen la patria, no construyen."
Oración es comunicarse con Dios de la mejor forma que sepamos o podamos.
El Papa propone la fraternidad universal, pero dejando en claro cuál es su punto de partida: la entrega total a Dios.
La necesidad de construir sociedades abiertas, animadas por el espíritu de fraternidad, es indudable, y en buena hora que el Papa nos lo recuerde, como uno de los grandes temas pendientes de nuestra reflexión social.
La cuestión de las relaciones entre Iglesia y Estado es parte de la problemática más amplia de las relaciones entre religión y política.
Hablar de felicidad continúa siendo una provocación. Pero buscarla, sigue ocupando cada espacio en la vida de todas las personas.
Nuevos Caminos para la Iglesia y para una ecología integral
En mayo de 2017, más de dos años antes de morir, el cardenal Jaime Ortega le confió al Dr. Nelson Crespo un documento en sobre sellado.
Transcripción íntegra del manuscrito del cardenal Jaime Ortega Alamino.
El manuscrito del cardenal Jaime Ortega Alamino: contextualización.
Del 6 al 27 de octubre de 2019, se celebró «El Sínodo de la Amazonía», tras un proceso de reflexión en las comunidades de la región.
Respetar las decisiones de los otros es un deber; celebrarlas, no.
La eucaristía, en tanto sacramento, pertenece a la categoría de signo. Este signo debe ser capaz de explicar el modo propio de la presencia real de Cristo.
Apuntes para una ética del cuidado desde la devoción mariana en Cuba
El cardenal Ortega, que vivió intensamente su cubanía, fue un modelo en su consistente presentación de los valores evangélicos.
Ser humano y mortal y al mismo tiempo morada de la vida. Portadora del deseo del amor que es fértil y que se reproduce.
La existencia del infierno es una de las cuestiones que más ha marcado la historia de la Iglesia y que resulta muy difícil de aceptar para el hombre moderno.
Una incursión en el complejo y polémico tema del uso de imágenes en la Iglesia Católica, sus orígenes y evolución histórica hasta la actualidad.
Palabras del Dr. Gustavo Andújar en el acto de entrega de la distinción «Monseñor Carlos Manuel de Céspedes» al cardenal Jaime Ortega Alamino
Discurso del Santo Padre en el Campo Santa María la Antigua, Panamá, el 24 de enero de 2019
La Verdad fue la pasión y la prioridad del segundo Papa que visitó Cuba
A partir de 1977, Romero fue conocido como la voz de los pobres sin voz.
Conferencia del cardenal Secretario de Estado
Los escándalos sexuales son el mayor pecado y el mayor desafío que enfrenta la Iglesia Católica en estos tiempos.
La ciencia nos enseña que todo en este Universo ocurre según determinadas leyes. El milagro significaría una ruptura de esas leyes.
Dionisio García, Arzobispo de Santiago de Cuba y Wilfredo Pino, Arzobispo de Camagüey, publicaron sus opiniones, meses antes de la reciente publicación del Mensaje conjunto de la Conferencia de Obispos.
Conferencia impartida en la iglesia de San Juan de Letrán en 2016 con motivo del aniversario de la Orden Dominica.
Para una meditación de Viernes Santo