Cuba
No quiero amar en secreto, llorar en secreto cantar en secreto. No quiero que me tapen la boca cuando digo NO QUIERO.
Tal vez me equivoque, asumo el riesgo, pero los cubanos siempre hemos necesitado algún Ser Supremo...
Sobre la negativa del gobierno a la solicitud de autorización para una manifestación el 15 de noviembre.
El consentimiento informado le otorga al paciente el derecho de decidir sobre cuestiones relacionadas con su salud.
En entornos autoritarios, tres barreras se interponen ante el acceso social al conocimiento.
Un llamado a la reconciliación, al diálogo y al respeto de la libertad de expresión en Cuba.
Cuba ha vivido acontecimientos que llenan de dolor a todos los hijos de esta isla, acontecimientos que no es posible negar ni disfrazar con eufemismos.
No podemos cerrar los ojos o entornar la mirada, como si nada estuviera sucediendo.
Ante la mentira, actuar y responder siempre con la verdad. Ante un lenguaje irrespetuoso, incendiario, conspiranoico, responder con respeto
Si bien la resiliencia es positiva, curadora de traumas, tiene un lado flaco, diría que fatal. Y tiene que ver con la adaptación misma.
Se han reconocido las consecuencias negativas que para la salud mental podría representar el aislamiento en las personas residentes en las zonas en cuarentena.
El debate desde diversas corrientes de pensamiento acerca de la vida en Cuba y el proyecto de la Revolución se ha incrementado. El acceso a internet ha permitido más socialización de ideas y participación cívica.
Misión internacionalista: esa es la frase acuñada y no misión humanitaria o fraternal...
Grandes contrastes entre oportunidades y vulnerabilidad.
La medicina no cura totalmente si no toma en cuenta la esencia del ser humano.
Mirada a la presencia internacional del personal de salud cubano.
Si Simone Weil viviera, estoy segura que no aceptaría la tesis planteada del abandono de aquello en lo que creía.
Sobre los individuos que por motivos de conciencia se abstienen de manifestar respeto a los Símbolos Patrios.
Ganamos batallas foráneas, pero perdimos el combate interno por el bienestar.
Reza un viejo proverbio: «Para que unos se diviertan, otros tienen que sacrificarse»
Que la crisis sea menor que la de los 90 no quita que sea un agudo problema.
La inserción laboral del discapacitado es un reto complejo.
A través de imágenes es posible construir o desmontar historias. La «Imagen Cuba» no escapa a este fenómeno.
Es frecuente escuchar o ver en los medios la utilización del término marginal.
Al que suscribe le gusta soñar y deambular por la ciudad, disfrutar de su entorno...
Los nacidos en la década del 60 ya pasamos los cincuenta años y dentro de poco entraremos en la clasificación de la «tercera edad»
El feminismo representa una corriente de pensamiento cuya esencia es la equidad entre hombres y mujeres, pero incluye además una manera de vivir.
Acercamiento histórico al devenir financiero en Cuba a partir de 1990
Mención en el Concurso de Ensayo Breve en la categoría Ciencias Sociales.