Cultura
La poesía fija imaginarios y reacciona ante males cíclicos.
La obra Herrero, breve pero intensa, ha padecido un injustificado olvido.
¡Hablemos de Cuba! No vengo a anunciar mis libros. Llego a visitar mi patria nativa después de largos años de ausencia. (…)
Mi buen amigo Lezama: Dos líneas solamente para pedirle que me envíe pronto, dos o tres poemas suyos que no sean muy largos o uno que lo sea.
"...no discuto las sugerencias de los actores para revisar su parte; simplemente comienzo a filmar y ellos a hablar, y me entregan por primera y única vez un guión original."
Los dos narradores cubanos más relevantes del siglo XIX fueron Cirilo Villaverde y Ramón Meza.
En la década de 1830 varios escritores cubanos narraron desde una perspectiva criolla.
Éramos cuatro mujeres en un restaurante del Vedado, y yo, la única cubana. Carla Guelfenbein estaba sentada a mi derecha.
Los escritores Ángel Pérez Cuza, Frank Correa y Amir Valle solo tienen en común la pasión literaria y el escenario natal, Guantánamo.
Estudió siempre sin el afán de ser una académica «doctora», lo hizo por placer. Sus estudios tuvieron la peculiaridad de unir investigación y arte.
El pasaje bíblico sobre el encuentro de Cristo con dos peregrinos en Emaús (Lucas 24: 1335) es en realidad confirmación de nuestra soledad, de la ausencia como destino.
A punto de cumplir noventa años, Rafael Morante continúa una línea activa de pensamiento y creación, modelada por el tratamiento del diseño como una reflexión más que como una pregunta.
La Casa de los Poetas fue en punto de reunión de autores pertenecientes a diversas generaciones y a distintos estratos sociales, tanto residentes en la capital o de paso por ella.
Esta devoción a la Pasión de Cristo es parte de la piedad católica.
Él procedía como los iluminadores medioevales, para quienes el color no era solo una materia destinada a rellenar los contornos, sino que tenía una fuerte función simbólica.
Esta Obra selecta de José Prats Sariol abre sus puertas con un ensayo extraordinario, generosísimo, perturbador, acribillado de ganancias, dador de sabias estocadas.
Una radionovela estremeció el escenario radiofónico latinoamericano a finales de la década de los 40 del siglo XX. Fue creación de Félix B. Caignet.
Alexis siempre ha tenido una aspiración: ser un gran bailarín de ballet no importa dónde viva.
Una valiosa revista habanera de filosofía y arte, con una propuesta abarcadora y profunda.
El movimiento feminista en Cuba se hace público con Club Femenino de Cuba de 1918, el Congreso Nacional de Mujeres de 1923, y la Alianza Nacional Feminista de 1928.
De Villa Berta pudieron obligarlo a salir. De sus creencias católicas, ideales artísticos canónicos y deleites verbales, nada pudo desalojarlo. No pudieron arrancarlo de él mismo.
La lectura de la obra de Ernesto Cardenal es uno de los viajes poéticos más interesantes de la cultura iberoamericana de los últimos dos siglos.
La literatura cubana no está exenta de poetas que también se encuentran asociados a algunas de las diversas manifestaciones de la locura.
Los centenarios del natalicio de dos figuras representativas de la cultura musical cubana, se hallan entre los acontecimientos que no deben ser pasados por alto en el presente año.
En 1918 fue creada la Sociedad Pro-Arte Musical de La Habana, una de las instituciones culturales más avanzadas en América Latina
…vamos a mi casa que te voy a mostrar lo que es pintar, en esta ciudad no pintan.
...sospecho que los personajes de Abelardo Estorino y las situaciones que los convocan pervivirán.
Historia institucional de una iniciativa cultural católica.
Alrededor de 2006 leí por primera vez El fuego secreto de los filósofos del inglés Patrick Harpur. Fue un rito de paso. Un acontecimiento decisivo en mi vida.
La reescritura de los clásicos de la literatura ha sido un punto de partida para no pocos dramaturgos latinoamericanos.
«El trabajo no está en sacar a España de Cuba, sino en sacárnosla de las costumbres...», dijo Martí.
El celo profesional no tiene épocas y puede tornarse funesto...
Los cubanos despidieron un emblema de la danza con lágrimas y ovaciones.
...muchas tardes nos íbamos a deambular por La Habana que no existía.
García Márquez: «Ningún escritor —salvo José Martí— ha sido objeto en Cuba de tantos homenajes a tantos niveles»
No forma parte del canon principal de la literatura cubana pero es muy conocido entre los seguidores de la Ciencia Ficción.
La emigrante cubana más célebre del siglo XIX escribió un poema que me gustaría utilizar como emblema.
Notas sobre el legado de Martí en la poesía cubana y algunas recepciones contemporáneas.
El Esperanto está presente en Cuba desde inicios del siglo xx gracias al quehacer de miles de personas.
La Bienal de la Habana… Confieso que esta vez me he demorado en opinar para encontrarle una razón lógica a mi temor.
Al iniciarse la segunda mitad de la década del 20 del pasado siglo pareció que la cultura cubana se adentraba en una etapa de florecimiento.
Uno de los temas recurrentes de los estudios antropológicos contemporáneos es el nomadismo del individuo que ha impuesto el paisaje global.
Continuidad a los comentarios sobre el teatro en Cuba hoy qque comenzaron en el número anterior
Hombre de paradojas que acude a la filosofía desde su juventud, Alberto Lamar resulta nota discordante para su tiempo y el nuestro.
Capablanca, leyenda y realidad; Las estaciones del Viajero y Cien barcos en la Historia de Cuba
Cuando estábamos a punto de cerrar este número de Espacio Laical recibimos la noticia del fallecimiento de Nicolás Dorr
A finales de 2018 se cumplen dos centurias de la publicación del Compendio del Tratado de Economía Política...
El año 2019 es de recuentos y memorias para la cultura y el arte cubanos; se celebran: el centenario de la revista Carteles, los 90 de la fundación del Lyceum, 80 del primer congreso de arte cubano...
Sean estas líneas un pequeño tributo a la educación judía y a la huella de aquellos emigrantes hebreos, quienes legaron una cosmovisión a Cuba, un estilo de vida, un sentido ético.
Cuando Ciro Alegría arriba por primera vez a La Habana en febrero de 1953 cuenta con 43 años de edad y con un bien ganado prestigio a nivel continental como narrador.
Casi nadie en Cuba sabe quién fue Aníbal Navarro. No importa que su foto —junto a las de Alicia Alonso, Alberto Alonso y Luis Trápaga— ilustre una pequeña muestra en el Museo Nacional de la Danza.
De ascendencia catalana, María Vinyals y Ferrés nació (agosto 14, 1875) en el castillo de Mos.
Si cierro los ojos, soy capaz de volver, con asombrosa nitidez, a la tarde en que mi madre me compró el libro que comenzaría a cambiar mi vida de manera definitiva.
En 1912 ocurrió el alzamiento armado de los miembros del Partido Independiente de Color...
Con una visibilidad muy discreta limitada al círculo de los amantes del teatro, reliza su labor el proyecto Espacio Irreverente.
El lunes 5 de noviembre de 1888, el joven poeta Julián del Casal subió en el puerto de La Habana a bordo de un vapor francés...
El año 1935 puede considerarse, en la literatura cubana, como el de conclusión de la vanguardia histórica...
Comentario artículo de Jorge Domingo Cuadriello «La polémica acerca del estudio "La prostitución... ", del número anterior.
Una comunidad de “indios urbanos” fue intimada con el desalojo forzoso para dar paso al rediseño del estadio Maracaná en 2014.
La iniciativa surgió en el seno de un grupo de periodistas y poetas
Algunos científicos sociales consideran a la historia oral como forma de trabajar en ciencias sociales...
Premio del Concurso de Ensayo 2017 en la categoría de Ciencias Sociales.
Primera Mención en el Concurso de Ensayo Breve Espacio Laical 2017 en la categoría Arte y Literatura Pedro Páramo y la obra teatral de Juan José Jordán Cuando los muertos hablan.