DEL HÉROE AL MÁRTIR: dimensión de la libertad de morir

En este “Focus” proponemos dos figuras de gran relieve: la de Oscar Arnulfo Romero y la del juez Rosario Livatino. Muchas cosas diferencian a estas dos personas: el primero, salvadoreño, obispo, es asesinado a la edad de 62 años; el segundo, italiano, laico, magistrado, es asesinado poco antes de cumplir 38. Pero muchas otras cosas […]

Seguir leyendo


Una isla llamada hogar

Entrevista a la doctora Ruth Behar Antropología en la Universidad de Michigan (Estados Unidos) y recientemente ha sido nombrada miembro de la Cátedra Victor Haim Perera. Licenciada en Letras por la Universidad Wesleyan (Connecticut), recibió su Máster y Doctorado en Antropología de la Universidad Princeton (Nueva Jersey). Conocida autora de etnografías académicas -Cuéntame algo aunque […]

Seguir leyendo


La antropología cristiana en el contexto de otras antropologías

1.- Cuando se habla  de antropologías y de la antropología cristiana es preciso hacer algunas distinciones. El término antropología en su sentido más amplio alude a las ciencias humanas que se ocupan, justamente, del estudio del hombre. Como hay diversos modos de aproximarse al hombre, según las diversas maneras de considerarlo, se habla de antropologías […]

Seguir leyendo


El encuentro con el «tú» para reconocerse personas 

Estaba yo navegando por Internet y no sé en qué página de filosofía me encontré la perla que a continuación les trascribo: “Toda persona que nace representa algo nuevo, algo que no ha existido antes, algo original y único”. Lo firmaba Martin Buber. Me gustó, sí señor, me gustó cantidad. Y me puse a buscar […]

Seguir leyendo


Porque usted de persona, vale un mundo

Hablando de la persona humana, de usted y de mí, me gustó mucho esto que leí en un texto  donde señala que en la lengua Aymara hay cuatro personas, y la primera es tú. La prioridad dada al tú está en relación con la diferenciación entre lo humano y lo no humano.  Los pronombres juma […]

Seguir leyendo


¡Que no te vivan!

El mayor absurdo y frustración consiste en vivir por vivir, vivir vegetando. Aunque es peor “que te vivan”, es decir, que otros se apoderen de tu vida y te hagan vivir lo que a ellos les conviene. La más simple reflexión filosófica te diría que entonces no estás siendo tú, que te estás traicionando, que […]

Seguir leyendo


¿Personalismo hoy? ¡Sí, gracias!

Frente al existencialismo acentúa la dimensión comunitaria y trascendente del hombre. Asume los valores de libertad, acción, individualidad,… y cree en la esperanza y en la trascendencia frente a la angustia vital y al pesimismo. El hombre personalista está llamado a construir una sociedad donde cada uno sea respetuoso con la persona. Para construir comunidades […]

Seguir leyendo