Existe una sintomática reticencia a debatir la situación de los derechos políticos cubanos en medios académicos de la Isla y la diáspora. La mayor parte de los debates intelectuales que, precariamente, tienen lugar, en uno u otro lado, está concentrada en la crítica de los límites de la reforma económica emprendida por el gobierno de […]
Archivo
¿SIN AZÚCAR NO HAY PAÍS?: soñando la República “post-azucarera”
Resulta de suma importancia para diseñar el futuro de la nación cubana el estudio equilibrado del desempeño de todos los ámbitos de la vida del país. Por esta razón publicamos dos importantes análisis, sobre las realidades económicas y políticas, de los destacados intelectuales cubanos Pedro Monreal y Rafael Rojas. Ambos textos son una versión de las ponencias preparadas por […]
Catolicismo y proyectos de futuro
Desde hace más de dos siglos el catolicismo ha tenido la capacidad de influir en la configuración de valores y tradiciones nacionales. Desde las coordenadas de la antropología cristiana se delinearon importantes particularidades que han marcado, de forma indeleble, los referentes cosmovisivos del pueblo cubano. También desde espacios eclesiales, en la primera mitad del siglo […]
Julio César Guanche
A punto de cumplir 16 años, José Martí publicó su primer poema dramático en La Patria Libre. La pieza, “Abdala”, contiene una estrofa que ha sido memorizada acaso por todos los cubanos: “El amor, madre, a la patria /No es el amor ridículo a la tierra, /Ni a la yerba que pisan nuestras plantas; /Es […]
Outsiders
Reflexionar sobre el papel que deben jugar en el acontecer insular los intelectuales cubanos que viven fuera de la Isla, exige un análisis previo sobre qué es un intelectual y qué funciones cumple o debe cumplir en la vida pública. A la pregunta ¿qué es un intelectual? se han dado muchas respuestas. Quien trabaja con […]
Entre paquetes y antologías: la cultura cubana es una sola
Resulta de suma importancia para el devenir de la nación cubana la influencia positiva que pueden ejercer sobre los procesos sociales en la Isla nuestros intelectuales radicados en la diáspora. Por esta razón, accedieron a colaborar, en las páginas de nuestra revista los destacados intelectuales cubanos establecidos fuera del país , Alejandro de la Fuente […]
Sobre la prensa en Cuba
Medios y esfera(s) pública(s) en Cuba: entre los malestares y los sueños
A muchos preocupa la capacidad de los medios de comunicación para acompañar y facilitar el proceso de renovación que ha de ocurrir en el país. Por tal motivo, esta sección ofrece su espacio para el análisis del tema a dos reconocidos intelectuales cubanos. Hace unos meses, en mi estancia veraniega en La Habana, dos hechos […]
Poder e ineptitud en el exilio de Miami
Desde hace muchos años hay un interés creciente por lograr que Miami, o incluso todo el Estado de Florida, mantenga una política hacia Cuba mucho más rígida que la acordada en todo el país. L a meta no es sólo ir un paso más allá de las normas establecidas por Washington, sino convertir la política […]
CUBA Y SU DIÁSPORA: el desafío de facilitar un reencuentro
Debemos partir de la base de que existe un problema de fondo cuando un país no genera la capacidad económica, o el clima político, para retener a su población sin que ésta enfrente presiones o anhelos migratorios. L os países prósperos, lejos de padecer emigración, se encuentran con el buen problema de controlar la […]