Quien no quiere pensar es un fanático; quien no puede pensar es un idiota, quien no se atreve a pensar es un cobarde. Francis Bacon (1561-1626) Los cubanos solemos convivir siempre con una nación real y otra soñada1. Somos seres racionales pero también pasionales e inconformes. Por eso, y para bien, cada cierto tiempo […]
Archivo
Trabajadores de la salud cubanos y terminología militar
Los fuertes procesos político-sociales conocidos como revoluciones siempre provocan, entre otras consecuencias, un estremecimiento en el idioma a través del surgimiento de nuevos términos o el desplazamiento del contenido semántico de otros ya establecidos. En el caso de Cuba, con su historia de revoluciones, abundan los ejemplos, que de seguro no serán tan numerosos en […]
Apertura económica, desplazamientos y exclusión en el Centro Histórico Capitalino
Apertura económica, desplazamientos poblacionales y exclusión social en el Centro Histórico Capitalino El año 1959 marca un antes y un después sin precedentes en la historia del pueblo cubano, pues el triunfo revolucionario condicionó fuertemente el futuro de la Isla. La orientación de corte socialista acogida por el nuevo gobierno en los primeros años del […]
Una visión bioética desde Cuba sobre la Pandemia SARS-Covid-2
» Introducción: La pandemia actual de la COVID-19, producida por el virus SARS-CoV-2, ha puesto en una verdadera crisis muchos sistemas de salud. Cuba no ha estado ajena a este fenómeno. Pero la medicina no cura totalmente si no tiene una doctrina científica que toma en cuenta la esencia del ser humano en su totalidad. […]
Reinvertir las Misiones: Hacia una gobernanza progresista de la salud pública
Por estos días de pandemia se ha debatido mucho el tema de la presencia internacional del personal de salud cubano. Intercambiando con colegas sobre ese tópico, me quedé pensando en la necesidad de explorar otras aristas desatendidas por el mainstream de la cobertura mediática y política del tema en cuestión. El cual ha sido capturado […]
Palabras que esperan
Todo lo que es (mirado con exactitud) está bien. Hèlèn Cixous «El último cuadro o el retrato de Dios» Tuve la oportunidad de asistir a un encuentro convocado por el Instituto de Filosofía de nuestro país con el objetivo de realizar un debate acerca del fundamentalismo1 religioso. Fue muy interesante escuchar opiniones de representantes […]
Objeción Necesaria
En el número anterior de Espacio Laical este autor expresó algunos comentarios dignos del mayor interés acerca del Proyecto de Ley sobre los Símbolos Patrios, pero no hizo referencia a aquellos casos en que individuos, por motivos de conciencia, se abstienen de manifestarles el respeto exigido a esos símbolos. A solicitud del Consejo de Redacción […]
Qué ganamos, qué perdimos, qué necesitamos
A la memoria del teniente Jesús Molina García, el entrañable amigo derribado en Angola por error de la defensa antiaérea cubana el 27 de abril de 1988 «… nunca me voy a olvidar de lo que sucedió ahí, de lo que pasé. La guerra nunca se olvida, menos cuando tienes una experiencia de este tipo, en […]
Una mirada diferente al carnaval habanero
A esos transportes que en estas noches de carnaval, a la hora del Cañonazo, se les ve pasar por la calle 23 rumbo al Malecón nadie les tira serpentinas ni confetis ni fotografías; transitan en silencio y en sus cubiertas no se ven bellas coristas, ni sonrientes mulatas adornadas de ropajes multicolores y con colorete […]
¿Problema coyuntural o crisis estructural en Cuba?
Que la crisis sea de menor magnitud que la de los 90 no quita que sea un agudo problema. Hay un debate importante en Cuba sobre si los problemas actuales, como escasez de combustible y de alimentos son el resultado de una situación coyuntural (algo temporal que se corregirá pronto) o una crisis estructural de […]