hay algo que destroza más que el miedo (…) hay cosas que se mueven entre las gentes y destrozan más que el miedo Zulema Gutiérrez Lozano, Metralla ¿Quiénes son los responsables? Y, sobre todo, ¿tenemos una oportunidad? Darío Sztajnszrajber, El colapso » La noche oscura de lo humano Llevo muchos días intentando sentarme a […]
Archivo
El Dios que mi patria necesita
Amarás a tu prójimo como a ti mismo Levítico 19,18 Tal vez me equivoque, asumo el riesgo, pero los cubanos siempre hemos necesitado algún Ser Supremo que nos ampare al caminar, tanto en los cincuenta y seis años de la república multicolor como en los sesenta y pico de la de gules, aunque en la […]
Cuba: destino, socialismo y disensos
La negativa del gobierno cubano a la solicitud de autorización para una manifestación pacífica, a celebrarse el 15 de noviembre, y los argumentos jurídicos que se ofrecieron para justificar dicha prohibición, generan las siguientes reflexiones. » El destino, ¿fatalidad o determinación? Si un texto legal no pudiera modificarse, aún estaría vigente el Código de Hammurabi, […]
El consentimiento informado como expresión de la autonomía progresiva del menor
El consentimiento informado, como expresión de la autonomía de la persona en el ámbito sanitario, le otorga al paciente1 capaz el derecho de decidir sobre cuestiones relacionadas con su salud, luego de recibir por parte del médico la información suficiente para entender y concluir fundadamente. Sin embargo, aunque el consentimiento informado sea una práctica que […]
La ceguera voluntaria
En entornos autoritarios, tres barreras se interponen ante el acceso social al conocimiento. Aquí las denominaremos —identificándolas con actitudes concretas—: poder ver, saber ver y querer ver. Antecedidas por la negación (no poder, no saber, no querer) que enfatiza el carácter restrictivo del proceso. La primera limitación, fáctica, la llamaremos: no poder ver. Sucede cuando […]
SIGNIS llama a la reconciliación y a la libertad de expresión en Cuba
» Mensaje de SIGNIS mundial con ocasión de los sucesos del 11 de julio El Consejo Directivo de SIGNIS, en comunión con la Iglesia en Cuba y con nuestra afiliada SIGNIS América Latina y el Caribe; y nuestro miembro nacional, SIGNIS Cuba, hace un llamado urgente a la reconciliación, al diálogo y al respeto de […]
Mensaje de SIGNIS-Cuba sobre la reciente situación en la isla
14 de julio de 2021 Cuba ha vivido acontecimientos que llenan de dolor a todos los hijos de esta isla, acontecimientos que no es posible negar ni disfrazar con eufemismos: violencia sin límite, frustración que estalla, manipulación de los hechos, manifestaciones pacíficas que acaban en sangre y secuestros; sacerdotes, seminaristas y laicos —incluyendo a varios […]
Comunicado de los obispos católicos de Cuba por el 11 de julio
A todos los cubanos de buena voluntad: Hermanos, no podemos cerrar los ojos o entornar la mirada, como si nada estuviera sucediendo, ante los acontecimientos que ha vivido nuestro pueblo en el día de ayer, domingo 11 de julio, y que en algunos lugares continúan hoy, donde en medio de las restricciones por el aumento […]
Libertad y responsabilidad en Cuba: unos presupuestos para la libertad de expresión
Libertad y responsabilidad en Cuba: Unos presupuestos para la libertad de expresión » Introducción El mejoramiento humano y la utilidad de la virtud en los que creía José Martí, apóstol de nuestra independencia, son también hoy las convicciones que me animan a estudiar, a la luz de las enseñanzas sociales de la Iglesia enraizadas en […]
El duro oficio de la resiliencia
En la famosa película Alíen (Ridley Scoot, 1979) uno de los personajes explica por qué el monstruo que se les ha colado en la nave es tan peligroso: el animal puede adaptarse con rapidez a cualquier ambiente y reproducirse. El personaje no habla de los hombres, quizás los animales mejor adaptables de toda la Creación. […]