El martes 4 de octubre de 1853, un negro se presentó en el consulado de los Estados Unidos en La Habana y dijo haber nacido libre en Charleston. Según su testimonio, había llegado a Cuba en 1812, cuando tenía unos doce años. El capitán de una pequeña embarcación lo había contratado en la isla de […]
Archivo
Los poemas inéditos de una esclava. Literatura y archivo policial en Cuba
A Michael Zeuske por su generosidad y ayuda El siglo XIX marca el inicio de la literatura afrodescendiente en Cuba. Aparecen entonces poemas de Juan Francisco Manzano, Ambrosio Echemendía y de otros, quienes los publican en las revistas que administraba la élite letrada criolla, y por ello siguen un proceso de edición y aprobación diferente […]
Carlos Márquez Sterling y las elecciones de 1958
Durante los primeros tiempos de la República (19021958) se fue desarrollando un sentimiento peyorativo sobre la política y quienes la ejercían, debido en gran parte a la frustración que sintieron los cubanos cuando tras treinta años de luchas se vieron obligados a aceptar la Enmienda Platt impuesta por los vecinos del norte, una banderilla clavada […]
Un invento para el transporte de la caña de azúcar en 1892 en Jagüey Grande
En homenaje a José Fernández, quién con pasión y gran profesionalidad, desveló un acontecimiento histórico-tecnológico que merece ser exaltado para orgullo de Jagüey Grande y de Cuba. Jagüey Grande es un municipio situado al sur de la provincia de Matanzas, colindante con la Ciénaga de Zapata; próximo a cumplir 165 años en 2022 y protagonista […]
El Templete de La Habana: Reinvención de una tradición
En 1998, Opus Habana publicó el artículo «La leyenda de San Cristóbal», escrito especialmente para esa revista por monseñor Santo Gangemi, entonces Primer Secretario de la Nunciatura Apostólica en Cuba.1 Al darlo a la luz se cumplía un deseo manifiesto de Eusebio Leal Spengler, director de esa publicación, quien puso el manuscrito en mis manos […]
Dos hombres, dos épocas, un ideal
Hace unos meses, cuando aún las Hermanas del Amor de Dios no habían ocupado esta hermosa Casa, recién remozada por la Oficina del Historiador para su uso por esta Congregación, una de ellas, la hermana Teresa Vaz, me comentó en nombre de la Comunidad la intención de realizar el 17 de mayo, día en que […]
¿Contra el yanqui en Cuba en 1913?
A mediados del año 1913 algunos acontecimientos atrajeron la atención de la ciudadanía cubana. Entre ellos estuvieron el fin del mandato presidencial del general José Miguel Gómez, perteneciente a las filas liberales, y el ascenso a la primera magistratura de la República del también general Mario García-Menocal, de las huestes conservadoras; la muerte a tiros […]
Mis recuerdos del 13 de marzo de 1957
En febrero de 1957 yo había cumplido 16 años de edad y cursaba el tercer año de bachillerato. Era 13 de marzo y asistía a clases en el Instituto de La Habana, situado en la calle Zulueta, frente al hotel Pasaje y a unos 300 metros del Palacio Presidencial, residencia y lugar de trabajo del […]
Julius Fučík y el día Internacional del Periodista en Cuba
Cada 8 de septiembre se conmemora el Día Internacional del Periodista en recordación de Julius Fučík (1903-1943), destacado periodista y escritor checo, quien fuera detenido por la Gestapo en abril de 1942 y trasladado a la prisión de Berlín-Plötzensee, donde fue ejecutado el 8 de septiembre de 1943. Para la mayoría de los cubanos, su […]
El Club Atenas
El Club Atenas se autoproclamó una asociación de cultura, recreo e instrucción, dio inicio a su inscripción legal en el Registro de Asociaciones el 5 de febrero de 1917 y quedó constituido oficialmente en La Habana el siguiente día 21 de septiembre por un grupo de casi 70 negros y mestizos que poseían un nivel […]