En 1923 la Compañía de Jesús bendecía la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, en la calle de Reina, La Habana. Este inmueble era la visión urbana del proceso de empuje social y religioso que la orden impulsó para recuperar el terreno perdido por su actuación durante la colonia. El templo se destacó en la […]
Archivo
Bobby Fischer en Cuba
» Introducción: Durante su accidentada vida, Robert «Bobby» James Fischer estuvo directamente relacionado con Cuba 1 en tres ocasiones. En la primera, cuando arribó por barco a La Habana el sábado 25 de febrero de 1956, dos semanas antes de cumplir 13 años de edad. Este fue su primer viaje al extranjero. La segunda ocasión […]
Los sucesos del Teatro Principal de la Comedia
Si queréis no repetir el pasado, estúdialo. Baruch Spinoza » El escenario de la tragedia El teatro Principal de la Comedia se inauguró el 29 de octubre de 1921 con el estreno de la obra de Pérez Galdós La de San Quintín. Situado en el local del antiguo Teatro Heredia, en Ánimas entre […]
Páginas y voces mutiladas en la dictadura de Fulgencio Batista
El 10 de marzo de 1952, el general en retiro Fulgencio Batista encabezó un golpe de Estado contra el presidente Carlos Prío Socarrás, que rompió el ritmo constitucional en Cuba y devino dictadura al apoderarse de la presidencia e impedir las elecciones generales previstas para el 1º de junio, suplantar la Constitución del 40 por […]
Futuro de ensueño: Dulce María Borrero
…ese pasado muerto tiene en nosotros un futuro, el futuro de sus imágenes vivas, el futuro de ensueño que se abre delante de toda imagen recuperada. Gaston Bachelard «La poética de la ensoñación» » Boceto de familia Desbordamiento por Cuba y ejemplo apenas conocido de un aporte a la historia de un pensamiento […]
Incitaciones de Braudel a la historiografía cubana
Los análisis sobre la producción historiográfica son recurrentes en los estudios sobre la historia de Cuba. Su presencia resulta observable en los proyectos científicos, sean individuales o de carácter institucional. La mencionada regularidad en el ejercicio investigativo ha sufrido un proceso digno de examinarse. Tal vez, en algún momento, su historicidad merezca un ciclo de […]
Vindicación de Manolo Castro
El traumático derrocamiento de la sanguinaria dictadura de Gerardo Machado y el posterior proceso de convulsión sociopolítica que padeció nuestro país trajeron como consecuencia, entre otros elementos deplorables, la atomización de las fuerzas revolucionarias y de sus integrantes que no habían escatimado esfuerzos, sacrificios y heroísmo en aras de barrer con aquel régimen tiránico. La […]
Quiénes y por qué asesinaron a Cossío del Pino: el golpe de Estado de Batista
Los llamados gobiernos auténticos de nuestra etapa republicana, que fueron presididos por Ramón Grau San Martín (19441948) y por Carlos Prío Socarrás (19481952), se caracterizaron por sus innegables logros y también, lamentablemente, por errores que sus enemigos políticos trataron desde entonces de amplificar. Durante ambos períodos presidenciales se ejerció una línea de acción nacionalista, hubo […]
La ciudadela militar y el pecado nefando en Cuba durante el siglo XVI
En 1492 Cristóbal Colón, financiado por los reyes católicos de España, desembarcó en las costas del Caribe y dio inicio así al proceso de colonización de América. Después de establecer el primer asentamiento europeo en Santo Domingo, los españoles se trasladaron a Cuba en 1511 y fundaron allí siete villas con nombres de santos patrones, […]
Ensueños de la patria
El siguiente artículo está inspirado en el libro de Fermín Valdés Domínguez El 27 de noviembre de 1871 y la película de Alejandro Gil Inocencia. En el pasado Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano se estrenó la película Inocencia, del realizador cubano Alejandro Gil, inspirada en los dolorosos y terribles sucesos ocurridos en La Habana […]