Tengo la convicción de que el camino de un futuro de mayor justicia y fraternidad para Cuba no es otro que el perdón, la amnistía y el Ágape, que es la fuerza positiva del amor que construye. Leamos en el Manifiesto de Montecristi, que bien podría ser el manifiesto de la reconciliación entre todos los […]
Archivo
Presentación al panel sobre reconciliación entre cubanos
Buenos días. Tengo el difícil pero gustoso encargo de conducir este panel, que tiene por tema la reconciliación entre cubanos. Mi nombre es Osvaldo Gallardo, y frente a otras dignidades, y para dar gusto a mis amigos de Espacio Laical, escojo decir que soy camagüeyano…
Tercer día de trabajo de la X Semana Social Católica
El tercer día de trabajo de la X Semana Social Católica comenzó con la celebración de la Santa Misa, presidida por monseñor Emilio Aranguren y concelebrada por monseñor Juan García, Arzobispo de Camagüey. La propia composición de esta asamblea litúrgica, en la que participaron obispos, sacerdotes, diáconos y fieles laicos, manifestó un vivo ejemplo de […]
Conferencia de prensa, 18 de junio de 2010
-Mauricio Vicent, de El País: Una pregunta para los representantes del panel de economía, Carmelo Mesa-Lago y Omar Everleny, es la misma para los dos. En estos momentos decimos muchos que este es un momento crítico, especialmente para la economía cubana, que es un momento especial y toda esta Semana Social se produce en este […]
Los católicos cubanos: constructores de la fraternidad nacional
Gesto público Mensaje de la X Semana Social Católica Leído por RITA M. PETRIRENA Los delegados e invitados a la X Semana Social Católica cumplimentamos en estos momentos el gesto público que tradicionalmente se realiza en eventos como este y lo hacemos en un lugar tan especial para Iglesia Católica en la Isla y para […]
Globalización y desarrollo integral inclusivo
I – LA CRISIS ESTRUCTURAL COMO MARCO Entre los factores que generaron la presente crisis internacional existen algunos que son evidentes –la debacle del sistema financiero que disparó la crisis- y otros menos notorios pero igualmente importantes. ¿Cuáles son algunos de esos otros factores? 1) Funcionamiento económico trabado por la desigualdad Un crítico factor que […]
Estructura demográfifi ca y envejecimiento poblacional: Implicaciones sociales y económicas para el sistema de seguridad social en Cuba
Envejecimiento de la población y pensiones de Seguridad Social La repercusión del envejecimiento de la población sobre la sustentabilidad financiera a largo plazo de las pensiones de seguridad social es un tema cada vez más importante, en especial en sociedades avanzadas maduras, pero también en los países más desarrollados de América Latina. A medida que […]
La actual crisis bancaria cubana
Desde el año 1961 hasta la década de los 80 existió un solo banco en la economía cubana: el Banco Nacional de Cuba. Este concentraba las funciones de banca central, comercial, de inversiones y se encargaba de las operaciones financieras internacionales. En los años noventa el sistema financiero experimentó una drástica transformación. Surgió un sistema […]
Notas recientes sobre la economía en Cuba
El diagnóstico sobre la economía cubana actual, especialmente en el 2009 y lo que transcurre del 2010, no es nada halagüeño. A pesar de que se había mantenido un crecimiento significativo entre el 2001 y el 2008, factores externos como la crisis financiera mundial, los huracanes que afectaron a la Isla en el 2008 (pérdidas […]
Presentación al panel sobre economía y sociedad
La economía es definida como la ciencia que estudia las relaciones que se establecen entre los hombres en el proceso de producción, intercambio y consumo de bienes y servicios, que se obtienen de recursos escasos para satisfacer necesidades crecientes. El estudio de esas relaciones permite justamente afirmar que la economía pertenece a las ciencias sociales. […]