Dossier

Hacia una cultura del encuentro. Cambio de época: retos y desafíos Durante los días 1ro. y 2 de noviembre de 2019 sesionó en la Casa Sacerdotal San Juan María Vianney, de la Arquidiócesis de La Habana, el simposio Hacia una cultura del encuentro. Cambio de época: retos y desafíos, organizado por la Red Eclesial de […]

Seguir leyendo


Una mirada cristiana al cambio de época

Muchas gracias a todos los que están involucrados en la organización de este encuentro. Me han pedido (1) que me centre en cuestiones de tipo más sociopolítico, no al modo del analista político, sino al modo de un cristiano que, mirando esta realidad social, económica, política, cultural, novísima, trata de responder a la luz de […]

Seguir leyendo


Los desafíos del cambio de época en el pensamiento de Bergoglio

En esta ocasión el tema que abordaré se titula «Los desafíos del cambio de época en el pensamiento de Bergoglio». En 2014 el papa Francisco en una entrevista con una periodista afirmó: «Estamos viviendo no tanto una época de cambios como un cambio de época». Se trata de un juicio, de una constatación importante que […]

Seguir leyendo


Postsecularismo y sociedad contemporánea

Estoy muy honrado de poder hablar en este lugar, ante el busto de una persona tan importante para Cuba como lo fue el padre Félix Varela. El tema que me propusieron es: Postsecularismo y sociedad contemporánea. La reflexión que ofreceremos resulta importante porque nos permite adentrarnos en el clima cultural, religioso y político de hoy. […]

Seguir leyendo


Los signos del pontificado de Francisco

Estoy muy feliz con este encuentro y agradezco a todos por su presencia porque sé cuánto se ha complicado estar acá todos juntos. Agradezco a Su Eminencia y al secretario del Nuncio, quienes nos honran con su presencia, y a todos los presentes. El título de mi ponencia es «Los signos del pontificado de Francisco». […]

Seguir leyendo


REVOLUCIÓN: pasado, presente y futuro

Al menos desde finales del siglo XVIII el término Revolución ha tenido un peso significativo en el devenir de la nación. En nombre de la Revolución se gestaron las luchas por la independencia durante el siglo XIX, se desarrollaron diferentes procesos políticos durante la etapa republicana y se han definido diversas perspectivas políticas en torno al proceso que triunfó […]

Seguir leyendo


Antropología del cubano

La antropología del cubano y sus circunstancias actuales constituyen una sensible problemática que preocupa a muchos y ha suscitado la investigación de numerosos expertos. Para discernir sobre la materia participan en este dossier los antopólogos Jesús Guanche, Yenisel Rodríguez y Antonio Martínez; el jurista e investigador Dmitri Prieto; la ensayista Teresa Díaz; y la escritora Verónica Vega.

Seguir leyendo


A debate el presente y el futuro del Partido Comunista de Cuba

Esta sección ya fue publicada, vía digital, antes de celebrarse la Primera Conferencia Nacional del Partido Comunista de Cuba. Aunque dicho evento partidista ya se realizó, consideramos que la inmensa mayoría de los anhelos que presentan los intelectuales que aquí opinan continúan siendo grandes desafíos que hemos de enfrentar. Por esta razón entendemos que conserva […]

Seguir leyendo


Cuba y su Diáspora: un dilema nacional

El tema de las relaciones entre la Isla y su Diáspora es tan intensamente peliagudo como sumamente importante. Reclama una solución urgente. Esta imperiosa necesidad es comprendida, de diferentes maneras, por casi la totalidad de la nación cubana, con independencia de militancias políticas e ideológicas y del lugar que se ocupe en la estratificación social. […]

Seguir leyendo