La visita del papa Francisco ha significado para mí un paso del Señor por mi pueblo y por mi vida. Dios siempre está presente, pero hay acontecimientos donde nos manifiesta con cercanía extraordinaria la fidelidad de su amor y misericordia, y esto nos deja paz, alegría y nos mueve a amar. Más el paso de […]
Archivo
Sesión abierta final
Roberto Veiga. El Arzobispado de La Habana, por medio de la revista Espacio Laical, ha organizado un evento que ha llamado Fe religiosa, institucionalidad nacional y modelos sociales. No hemos querido terminar el evento sin un espacio en el que puedan participar también las personas que no estaban invitadas. Y este es ese espacio. Con […]
Intercambio posterior a las conferencias de Lenier González y Julio César Guanche
Miriam Leyva, periodista independiente. Yo quiero, en primer lugar, agradecer este espacio que creo que es muy fructífero para todos. Quiero decir que Oscar Espinosa Chepe lo apreciaba altamente y yo comprendo su aspiración y decisión. Traje sus cenizas a Cuba, porque él siempre quiso estar aquí. Quiero decir que yo soy la misma, que […]
Notas (breves y dispersas) en torno a la sociedad civil en Cuba
Asumo con humildad la responsabilidad de compartir este panel junto a Julio César Guanche, a quien considero uno de los jóvenes intelectuales más lúcidos que tiene Cuba. Mi breve presentación no tiene como objetivo hacer grandes conceptualizaciones sobre el término “sociedad civil”, ni hacer periodizaciones sobre el desarrollo del concepto a nivel nacional ni internacional. […]
No quiero pollo por pescado
Buenos días. Quiero agradecer estar en este lugar, estar con ustedes. Es para mí un privilegio estar aquí y compartir la mesa con Lenier González, persona que aprecio mucho. El título de esta ponencia es menos provocador de lo que parece y lo tomo de unos cuentapropistas. Voy a usar varias frases de cuentapropistas que […]
Intercambio posterior a las conferencias de Pável Vidal y Mauricio de Miranda
Vegard Bye. Miranda, tú dices que los objetivos reales positivos solo se verán en dos años. Hoy vimos la Gaceta Oficial de Cuba. Yo no entiendo mucho de eso. Pero, ¿qué pasaría mientras tanto, cuáles serían los efectos directos, o sea inmediatos; cómo se pueden eliminar? ¿Cómo tú ves la sucesión de medidas para limitar […]
Perspectivas de una renovada institucionalidad económica
Ayer nuestro querido amigo Rafael decía que los economistas decíamos que nuestra diferencia con el resto de los cientistas sociales es que nosotros hablábamos de números y creíamos que el resto no, entonces él nos iba a hablar de números, entonces yo hoy no voy a usar los números. No los voy a usar porque […]
Intercambio posterior a la conferencia de Jorge Peláez
Julio Antonio Fernández Estrada, doctor en Derecho. Soy profesor de la Universidad de La Habana. Jorge Peláez, para hacerte una pregunta concreta: ¿cómo podemos resolver algo que ya tú mencionabas en algún momento en tu ponencia, y es el tema de que el principio democrático entre nosotros, que veo que es el principio democrático sencillamente, […]
La importancia de las Cortes para los procesos de institucionalización democrática e incluyente en América Latina
Buenos días a todas y a todos. Para mí es un placer, un privilegio y un gran gusto estar aquí hoy. Llevo 10 años viviendo y haciendo vida política y académica en México. Entonces es para mí muy grato estar en mi país y tratando de compartir las experiencias que uno ha ido acumulando en […]
Intercambio posterior a las conferencias de Rafael Hernández y Arturo López-Levy
Alberto Manuel León: Buenas tardes, soy periodista, dos preguntas. ¿Considera usted importante la existencia de un marco real que permita una oposición política, o sea que aminore o que elimine la hostilidad hacia las figuras que no mantienen la misma línea política que el gobierno?, y ¿qué papel jugaría en ese futuro político dichas figuras, […]