El voluntariado es una forma de participación en la vida social que constituye al mismo tiempo expresión de solidaridad humana frente a situaciones individuales y colectivas de necesidad o adversidad.
Archivo
Solidaridad, ¿consigna o virtud?
Si bien es cierto que en toda sociedad humana, incluida la nuestra, existe una fuerte dosis de individualismo, no es menos cierto que entre nosotros, como en el resto del mundo, ocurren múltiples manifestaciones de solidaridad y fraternidad. La solidaridad no sólo constituye una vinculación cordial entre los pueblos y las naciones, sino un sentimiento […]
Harold Bloom y yo
Hice mis estudios de máster y doctorado en lenguas románicas en la Universidad de Yale, donde fui nombrado, al graduarme, profesor asistente. Al año acepté una oferta de la Universidad de Cornell que tenía mejores perspectivas para el futuro y allá me fui, y en efecto me ascendieron a una posición permanente en muy poco […]
El Instituto de Estudios Cubanos, Cuarenta años de historia
El Instituto de Estudios Cubanos (IEC) es una organización académica dedicada al estudio de Cuba. El IEC se fundó formalmente en Washington, D.C. el 3 de junio de 1972. Sin embargo, es tradicional entre los miembros del Instituto apuntar a la Primera Reunión de Estudios Cubanos (PREC) como el punto de partida del IEC. Aquella […]
Premio a la consagración
El pasado 11 de abril le fue concedida a Esperanza Purón Sopeña, Licenciada en Física, Profesora Auxiliar, Investigadora Titular y Master en Ciencias de la Universidad de La Habana, así como reconocida laica católica cubana, la “Orden Carlos J. Finlay”, que es la más alta distinción que en Cuba se otorga a prestigiosos científicos, investigadores […]
Por un desarrollo académico compartido
Los intercambios académicos constituyen un aspecto clave y al mismo tiempo normal del devenir universitario en cualquier parte del mundo. El desarrollo de las ciencias y las artes se dificulta, y sus resultados se empobrecen, cuando los investigadores científicos o los creadores intelectuales y artísticos de cualquier país carecen de pleno acceso a sus contrapartes […]
Casa Paterna de la Filosofía Cubana
El pasado 23 de febrero, los delegados al V Congreso Nacional de Historia de la Ciencia y la Tecnología, quisieron rendirle homenaje al Siervo de Dios Félix Varela Morales, padre fundador de la nación y de la ciencia en Cuba, con una visita al Seminario San Carlos y San Ambrosio, de La Habana. El doctor […]
Las ficciones del cine latinoamericano
El XXIX Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano propuso a los espectadores la impresionante cifra de 500 filmes pertenecientes a las diferentes categorías: ficción, documentales y animación, dentro de las variantes de corto y largometrajes. Con tantas películas nadie logrará construirse una imagen precisa de todo lo ocurrido en este importante evento cultural, devenido un […]
Sí, hablemos de valores
El valor del diálogo Desde hace algunos meses, la Federación de Mujeres Cubanas (F.M.C) desarrolla en todo el país debates en torno a la formación y consolidación de valores en las nuevas generaciones. No es esta una iniciativa reciente ni ha sido la organización femenina cubana la primera en promover la discusión del tema entre […]
Los frutos de la vejez
Después de varios años de trabajo a favor de los adultos mayores, Cáritas Cubana celebró, en la Casa San Juan María Vianney, del 9 al 11 de noviembre de 2007, el Primer Congreso del Programa de la Tercera Edad, que fue inaugurado con una eucaristía presidida por S.E.R. cardenal Jaime Ortega, arzobispo de La Habana […]