Liberalismo: un tema actual (I)

Es intenso el debate en torno al llamado modelo liberal. Sus defensores lo enarbolan como el único capaz de impulsar al hombre hacia la prosperidad y varios de sus detractores lo presentan como algo diabólico. Mucha confusión ha suscitado esta discusión. Un número amplio de argumentos, tanto a favor como en contra, no son expuestos […]

Seguir leyendo


Antropología de los zombis

En pocos meses la generación de cineastas de los 2000 ha ido cambiando el rumbo de su barco, y con ellos el séptimo arte cubano casi en su totalidad. El Léster Hamlet de Tres veces dos (2004) vuelve a cantar la prolongación de un amor más allá del tiempo, de sus circunstancias, con la actual […]

Seguir leyendo


El Presidente se confiesa

Patricio Aylwin fue enemigo de la izquierda a comienzos de los 70, opositor clave de Pinochet y líder de la transición más compleja y exitosa de Latinoamérica. Ahora, a los 93 años, en una entrevista exclusiva para E L PAÍS rememora a Pinochet y a Allende Junto al socialista Salvador Allende y al dictador Augusto […]

Seguir leyendo


El Brasil que somos

Celso Furtado, el más importante economista brasileño, afirmó en el año 2001 que nunca fue tan grande la distancia entre el Brasil que somos y el que esperábamos ser. Seguramente ninguno de los 190 millones de brasileños proferiría esta misma frase en 2012. La recuperación de la autoestima fue una de las más importantes consecuencias […]

Seguir leyendo


El racista enmascarado

El pasado 15 de mayo falleció el gran escritor mexicano Carlos Fuentes. Con la publicación de este texto suyo, que vio la luz el 23 de marzo de 2004 en las páginas del diario español El País, la revista Espacio Laical rinde tributo a uno de los más importantes exponentes de las letras hispanoamericanas.

Seguir leyendo


Política y fe: la polémica entre Habermas y Ratzinger

Habermas (1929). La cumbre intelectual se mantuvo entonces en discreta reserva. Personalidades de amplia influencia en mundos muy distintos —el reino vaticano en un caso, la república académica en otro—, ambos son alemanes de una generación que, muy joven, participó del colapso bélico del Tercer Reich.

Seguir leyendo


Conversando sobre la emigración

Respuestas del historiador y analista Jesús Arboleya a la entrevista realizada por el periodista MANUEL ALBERTO RAMY, publicada en Progreso Semanal, el pasado mes de diciembre. Regulaciones migratorias Hay dos aspectos muy importantes a partir del anuncio de una revisión de la política migratoria. Uno es el planteado por Raúl Castro respecto a que las […]

Seguir leyendo


Hacia una nueva Ley de Procedimiento Penal

El Sistema Penal de cualquier país expresa la madurez humana, jurídica y política de su respectiva sociedad. La Comisión Jurídica de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en la sesión de diciembre del pasado año, ha convocado a estudiar y a modificar nuestro Sistema Penal. Por esta razón la revista ha solicitado los criterios del […]

Seguir leyendo


¿Con Santos podrá Colombia dejar el pasado atrás?

Al comenzar su discurso de toma de posesión, el 7 de agosto de 2010, el presidente colombiano Juan Manuel Santos prometió mejorar el sistema de educación pública de su país, redistribuir la tierra y reducir la tasa de desempleo a menos del 10 por ciento. Sentado detrás de Santos durante su discurso, Álvaro Uribe parecía […]

Seguir leyendo


Camino al andar: Siete años de la izquierda en el gobierno uruguayo

Tras 175 años de gobiernos de los partidos conservadores de la derecha uruguaya, en el año 2005 llega al poder la coalición de partidos y agrupamientos de izquierda que desde 1971 se comenzó a llamar Frente Amplio (FA). La incertidumbre era muy grande. Si bien el FA ya contaba con el gobierno departamental de Montevideo, […]

Seguir leyendo