A raíz de las declaraciones del cardenal Jaime Ortega durante un conversatorio en la universidad de Harvard, celebrado el pasado 24 de abril, algunos medios de comunicación fuera de Cuba comenzaron a expresar, de forma sistemática y coordinada, reiterados ataques encaminados a desacreditar a la figura del Cardenal Arzobispo y a la línea pastoral de […]
Archivo
JUSTICIA Y PERDÓN
La transición política en Sudáfrica ha sido uno de los procesos sociales más sobresalientes que marcaron la segunda mitad del siglo XX. Una de las características más importantes que da identidad a este suceso lo constituye la implementación de una metodología del perdón y la reconciliación, bajo el liderazgo de Nelson Mandela. No obstante, esta singularidad despertó el rechazo […]
Kronstadt y el Gulag: realidades fuera de una ideología
Mito e Historia son Jano, dos rostros de una misma obra: la humana. Se pierden en el tiempo y cambian roles, hoy los dioses del Olimpo moran en libros, pero Troya recobró vida, salió de la Ilíada para materializarse cuando Schliemann mostró al mundo sus murallas; era real. Se confunden, pero no son iguales. Imposible.
La tradición demo-liberal en América Latina (siglo XIX)
Los antecedentes del pensamiento liberal en América Latina no son muy conocidos; a pesar de que este auspició el nacimiento y consolidación de los estados independientes desde inicios del siglo XIX. La tradición liberal constituyó el hilo conductor del desarrollo nacional durante un largo período y dejó un legado de aspiraciones democráticas que sigue vigente […]
Origen y despliegue de nuevas formas de construir la historia
La destacada historiadora MARÍA DEL CARMEN BARCIA ZEQUEIRA ha aceptado publicar en nuestras páginas una versión de la conferencia que acaba de pronunciar, el pasado 28 de octubre, en el 2° Congreso Internacional de Historia, realizado en la Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, México. Hace ya algunos años, más de un decenio, escribí un […]
Un reflejo de Cuba en el ciberespacio
Entrevista a Circles Robinson, fundador del proyecto mediático Havana Times Un grupo de amigos (estudiantes y profesores) estábamos sentados sobre el césped del antiguo Instituto de Ciencias y Tecnologías Nucleares (hoy INSTEC), en la capitalina Quinta de los Molinos. Eran los días finales de 2008. “Estoy escribiendo para el sitio Web de un norteamericano que […]
La fiesta y la cruzada
Compartimos con nuestros lectores el artículo escrito por el importante intelectual, agnóstico y liberal, Mario Vargas Llosa. El mismo fue publicado en el diario español El País luego de finalizar la visita del Santo Padre Benedicto XVI a España para presidir la Jornada Mundial de la Juventud.
Vivo orgullosa de ser MAESTRA
Entrevista a Carmen Almodóvar Carmen Almodóvar arribó recientemente a su cumpleaños 80. Destacada intelectual de la docencia y la investigación historiográfica, constituye una emblemática personalidad de la cultura cubana. Su obra ha sido reconocida por numerosas instituciones académicas dentro y fuera del país, no sólo por sus valores científicos, sino también por sus méritos éticos y […]
La belleza no es un lujo postergable: DIÁLOGOS SOBRE LA CIUDAD
Entrevista a Mario Coyula Cowley Arquitecto, diseñador y prestigioso crítico, nuestro entrevistado es una voz ineludible para comprender la relación entre arquitectura y urbanismo en Cuba, de manera especial en nuestra ciudad capital. En su conferencia, ya antológica, El Trinquenio Amargo y la ciudad distópica: autopsia de una utopía, pronunciada como parte del ciclo de […]
LA CRISIS ECONÓMICA ES UNA CRISIS MORAL
Entrevista a monseñor Marcelo Sánchez Sorondo Monseñor Marcelo Sánchez Sorondo, obispo Canciller de la Pontificia Academia de las Ciencias del Vaticano y profesor argentino de Historia de la Filosofía, es un interlocutor de lujo. Poco después de presentar en La Habana su ponencia El evangelio del trabajo dialogó con este redactor acerca de la crisis […]