Servir o no servir: he ahí el dilema

Alguien dijo una vez que de haber nacido en Cuba Franz Kafka no habría pasado de ser un escritor costumbrista. Y tenía razón. Pródiga en situaciones inverosímiles y absurdas, nuestra isla amada desafía la lógica. Hubo un célebre literato que allá por los años 60 abandonó el proyecto de escribir una historia de la mayor […]

Seguir leyendo


¿Alimentos chatarra?

En una reunión reciente del Consejo de Redacción de esta revista, alguien expresó preocupación por la falta de ofertas alternativas a los rizos de maíz, un producto de notoriamente escaso valor nutricional, sobre todo en los lugares de esparcimiento para los niños, y proponía que publicáramos algo sobre los «alimentos chatarra», tan ampliamente criticados. Este […]

Seguir leyendo


«Esta unidad se reserva el derecho de admisión»

Antes del triunfo revolucionario de 1959 en Cuba las fronteras sociales estaban muy bien delimitadas. Existían clubes, casinos y otros centros de recreación exclusivos para la clase adinerada, la alta aristocracia y los que, aunque el sistema político cubano se basaba en una República, ostentaban títulos nobiliarios procedentes de España. Aquellos que integraban los estratos […]

Seguir leyendo


¿Debe contratarse a obreros extranjeros para trabajar en Cuba?

La noticia, dada a conocer semanas atrás —no por las fuentes informativas oficiales— de que la empresa extranjera que construye frente al Parque Central de La Habana el Hotel Manzana había contratado a alrededor de doscientos trabajadores indios levantó diversas reacciones, que oscilaron entre el asombro y la indignación. Por medio de mensajes electrónicos y […]

Seguir leyendo


¿Es la pena de muerte una solución?

En Cuba, desde la época colonial, existió la pena de muerte aplicada a determinados delitos, y se amplió mucho más esta sanción a otras causales desde los años setenta del siglo pasado tras las sucesivas modifi caciones del Código Penal. Ya había sido de aplicación frecuente a partir del triunfo revolucionario de 1959. El Código […]

Seguir leyendo


Futuro del sector energético cubano

El reciente contrapaso de la compañía española Repsol en sus actividades exploratorias en aguas profundas al norte de Cuba fue desalentador; pero no significa necesariamente que no existan importantes reservas de petróleo o gas natural en los 112,000 kilómetros cuadrados de la zona económica exclusiva (ZEE) de nuestro país en el Golfo de México. En […]

Seguir leyendo


Apuntes para una reforma del Poder Popular en Cuba

Nuestro país se encuentra inmerso en un proceso de transformaciones que, para que sean estables y duraderas, necesariamente deberán implicar la búsqueda de una mayor democracia en la sociedad y en sus instituciones, sin excluir aquellas que representan los poderes públicos. Esta aspiración constituye un consenso de la generalidad de los cubanos y, de una […]

Seguir leyendo


HABANASTATION o cómo diluirse subrepticiamente

Esta nueva película cubana resulta un alivio para los ricos de la Isla. Cuando tengan cargo de conciencia, ya saben que basta con regalar, o simplemente prestar, un PLAY STATION a un niño pobre. El filme de Ian Padrón fue un éxito durante este verano en Cuba, y estoy seguro que lo será mucho más […]

Seguir leyendo


Izquierda latinoamericana y revolución árabe

Cerrado este número de la revista tuvimos noticia del cruel asesinato, a manos de rebeldes libios, de Muammar al-Gadafi. La revolución democrática árabe no solo ha sorprendido al mundo sino que también ha transformado los paradigmas tradicionales de la izquierda que, no más que la derecha, no ha podido presentirla. En Europa, a pesar de […]

Seguir leyendo