Enrique

(Matanzas, 1893 ­ ¿Estados Unidos?). Periodista, escritor, poeta y diplomático. Cuando apenas era un adolescente se inició en el periodismo. Primero colaboró en publicaciones de la provincia de Oriente como El Cubano Libre, Diario de Cuba, Renacimiento, Oriente Literario y El Pensil, y después sus trabajos aparecieron en revistas habaneras de gran circulación como El Fígaro y Karikato. Perteneció a las redacciones de periódicos importantes como Diario de la Marina y Prensa Libre y dirigió Excélsior, El País y el semanario El País Gráfico. Combatió a través de la prensa a la tiranía de Gerardo Machado y se desempeñó después como Cónsul de Cuba en Madrid, Ministro en Ecuador y Embajador en Chile. Entre sus obras se encuentran Masonería y patria (1922), Las mujeres que matan (1930), Cinco días en México (1939), Con dos dedos (1957) y El romance de Enriquito (1958). Recibió varios premios periodísticos, entre ellos el «Enrique José Varona» en 1945. Sirvió a la dictadura de Fulgencio Batista y llegó a ser Director de la Oficina de Publicidad e Información del Palacio Presidencial. Al ocurrir la caída de este régimen huyó al extranjero. De acuerdo con algunas versiones, se estableció en los Estados Unidos, donde falleció. El presente artículo apareció publicado en el diario El País. Edición de la Mañana. Año xxiii Nro. 132. La Habana, 5 de junio de 1945, pp. 1 y 2.