(La Habana, 1881 – Ídem., 1969). Erudito, polígrafo, etnólogo. Una de las principales personalidades de la cultura cubana. En la Universidad de Madrid obtuvo el doctorado en Derecho en 1901. Fue profesor de esta disciplina en la Universidad de La Habana. Presidió la Sociedad Económica de Amigos del País y dirigió su Revista Bimestre Cubana. En 1926 fundó la Institución Hispanocubana de Cultura. Ocupó un escaño de Representante a la Cámara y combatió la dictadura de Machado. Tomó parte en numerosos congresos internacionales sobre Derecho, Antropología y Etnología. Recibió diversos reconocimientos, entre ellos los títulos de Doctor Honoris Causa en Humanidades en la Universidad de Columbia, Estados Unidos, y de Etnografía en la Universidad de Cuzco, Perú. Autor de una extensa bibliografía, que incluye títulos fundamentales como Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar (1940), El engaño de las razas (1946), Los instrumentos de la música afrocubana (1952-1955), en cinco volúmenes, e Historia de una pelea cubana contra los demonios (1959).