(La Habana, 1852-Ídem., 1933). Doctor en Leyes, político, crítico literario, ensayista y destacado orador. Residió desde 1868 hasta 1878 en España, donde se formó como intelectual. De nuevo en La Habana, fue uno de los fundadores del Partido Liberal (Autonomista) y pronto se convirtió en uno de sus principales oradores. Resultó electo Diputado a las Cortes de España en 1886 y, opuesto a la gesta independentista, durante el efímero gobierno autonómico en Cuba ocupó la Secretaría de Hacienda.
Tras la proclamación de la República desempeñó cargos diplomáticos, fue secretario de la Presidencia del gobierno de García-Menocal y Secretario de Estado del gobierno de Alfredo Zayas. Dirigió los Anales de la Academia Nacional de Artes y Letras, colaboró en numerosas publicaciones periódicas y publicó textos para la enseñanza. El presente artículo, que escribió con motivo del homenaje nacional dedicado a su antiguo contrincante político, Juan Gualberto Gómez, lo hemos tomado del diario Excelsior-El País Año VII Nro. 120. La Habana, 30 de abril de 1929, p. 2.