AÑO 2018 Año 14. No. 1 2018

El año 1935 puede considerarse, en la literatura cubana, como el de conclusión de la vanguardia histórica...

por Enrique Saínz

Comentario artículo de Jorge Domingo Cuadriello «La polémica acerca del estudio "La prostitución... ", del número anterior.

por Jorge I. Domínguez-López

Una comunidad de “indios urbanos” fue intimada con el desalojo forzoso para dar paso al rediseño del estadio Maracaná en 2014.

por Hilario Rosete Silva

La iniciativa surgió en el seno de un grupo de periodistas y poetas

por Jorge Domingo Cuadriello

Algunos científicos sociales consideran a la historia oral como forma de trabajar en ciencias sociales...

por Ana Vera Estrada

Tras la terminación de la guerra en 1898 los españoles debieron reacomodar su comportamiento.

por Santiago Prado Pérez de Peñamil

El presente artículo apareció publicado en el diario El País. Edición de la Mañana. Año xxiii Nro. 132. La Habana, 5 de junio de 1945, pp. 1 y 2.

por Enrique Pizzi de Porras

El presente artículo suyo lo hemos tomado de El periodismo en Cuba. Libro conmemorativo del Día del periodista. La Habana, 1935, pp. 117-118.

por José Ignacio Rivero

Participaron en este número

Andújar Robles , Gustavo Doctor en Ciencias. Ex-Presidente de SIGNIS Mundial. Especialista en medios audiovisuales.

Prieto Samsónov , Dmitri Moscú, 1972. Ensayista e investigador. En la Universidad de La Habana terminó la Licenciatura en Bioquímica (1994) y en Derecho (2000).

Alpízar Castillo, Rodolfo La Habana, 1947. Narrador, lingüista y traductor. Licenciado en Lengua y Literaturas Hispánicas en la Universidad de La Habana.

Saínz , Enrique La Habana, 1941. Investigador literario y ensayista. Fue director de la revista Unión.  Entre sus obras se encuentran La literatura cubana de 1700 a 1790 (1983), Ensayos críticos (1989)

Domínguez-López, Jorge I. La Habana, 1964. Licenciado en Historia en St. John's University, de Nueva York. Fundador de la revista Vivarium. Director de la Revista Nuestra Voz, de la Diócesis de Brookling.

Rosete Silva , Hilario La Habana, 1957. Ingeniero mecánico y licenciado en Periodismo. Desde 1990 trabaja en la Editora Abril de la UJC.

Domingo Cuadriello , Jorge La Habana, 1954. Investigador literario y narrador. Entre sus obras se encuentran El exilio republicano español en Cuba (Madrid, 2009) y Diccionario bio-bibliográfico de escritores españoles en Cuba Siglo XX (2010).

Vera Estrada, Ana La Habana. Licenciada en Lengua y Literatura Francesas y Doctora en Filología.

Pérez de Peñamil , Santiago Prado La Habana, 1949. En la Universidad de La Habana se graduó de Licenciado en Historia del Arte.

Editorial, Consejo Consejo Editorial de la Revista Espacio Laical. Arquidiócesis de La Habana.

Fontela Lamelas, Antonio Miguel La Habana. 1953. Licenciado y Máster en Física, por la Universidad de La Habana, 1980.

Pizzi de Porras, Enrique (Matanzas, 1893 ­ ¿Estados Unidos?). Periodista, escritor, poeta y diplomático.

Rivero, José Ignacio  (La Habana, 1895 - Ídem., 1944). Periodista. En la Universidad de la Habana se graduó de Doctor en Derecho Público y Civil. En 1917 asumió la subdirección del Diario de la Marina...

Forte , Bruno Teólogo y arzobispo de Chieti - Vast

García Fumero , Alberto La Habana, 1955. Máster en Ciencias Informáticas y narrador. Coautor de libros de texto para la enseñanza de Química.

Moya Ramis , Johan Camagüey, 1964. Crítico de cine y especialista en cine cubano. Autor de La edad de la herejía; ensayos sobre el cine cubano, su crítica y su público (2002)

Año 14 Nro. 1, 2018

DIRECTOR Gustavo Andújar Robles

EDITOR y JEFE DE REDACCIÓN Jorge Domingo Cuadriello

ASISTENTE EDITORIAL Xiomara Fernández Almeida

DISEÑO José A. González Baragaño

EDICIÓN WEB Sergio Lázaro Cabarrouy (DOSSL)

CONSEJO DE REDACCIÓN Andre Barros, Teresa Díaz Canals, Johan Moya y p. Jorge Luis Pérez Soto

ADMINISTRADOR Jesús A. Pérez Santiesteban

DIRECCION Tacón s/n entre Mercaderes y Chacón. La Habana Vieja, La Habana.CP 10100.

E-MAIL: espaciolaical@ccpadrevarela.org

PÁGINA WEB: www.espaciolaical.net

Los trabajos firmados expresan la opinión de los autores. Se permite la reproducción de los materiales, total o parcialmente, siempre que se indique la fuente.