AÑO 2018 Año 14, No. 3, 2018

Los nacidos en la década del 60 ya pasamos los cincuenta años y dentro de poco entraremos en la clasificación de la «tercera edad»

por Lourdes de Armas

El feminismo representa una corriente de pensamiento cuya esencia es la equidad entre hombres y mujeres, pero incluye además una manera de vivir.

por Teresa Díaz Canals

Sean estas líneas un pequeño tributo a la educación judía y a la huella de aquellos emigrantes hebreos, quienes legaron una cosmovisión a Cuba, un estilo de vida, un sentido ético.

por Patricia Motola Pedroso

Cuando Ciro Alegría arriba por primera vez a La Habana en febrero de 1953 cuenta con 43 años de edad y con un bien ganado prestigio a nivel continental como narrador.

por Jorge Domingo Cuadriello

Casi nadie en Cuba sabe quién fue Aníbal Navarro. No importa que su foto —junto a las de Alicia Alonso, Alberto Alonso y Luis Trápaga— ilustre una pequeña muestra en el Museo Nacional de la Danza.

por Francisco Rey Alfonso

De ascendencia catalana, María Vinyals y Ferrés nació (agosto 14, 1875) en el castillo de Mos.

por varios autores

Si cierro los ojos, soy capaz de volver, con asombrosa nitidez, a la tarde en que mi madre me compró el libro que comenzaría a cambiar mi vida de manera definitiva.

por Abilio Estévez

La noticia ocupó espacio en la primera página de todos los periódicos del país: «¡Muerto a balazos Aracelio Iglesias!»

por Serafín (Tato) Quiñones

El proceso de urbanización de La Habana resulta inseparable de las transformaciones de la política mercantil colonial.

por Carlos Venegas Fornias

A través de su historia, la Universidad de La Habana ha sufrido dos etapas de violencia gansteril de las que poco se ha escrito.

por Pablo Llabre Raurell

Diálogo sobre el proyecto de la nueva Constitución de la República.

por varios autores

No hay pueblo antiguo o moderno que no tenga una leyenda en la que suele creerse cuantas veces se trata de esbozar su carácter.

por Raimundo Lazo

Los escándalos sexuales son el mayor pecado y el mayor desafío que enfrenta la Iglesia Católica en estos tiempos.

por Mario J. Paredes

La ciencia nos enseña que todo en este Universo ocurre según determinadas leyes. El milagro significaría una ruptura de esas leyes.

por Alberto García Fumero

Dionisio García, Arzobispo de Santiago de Cuba y Wilfredo Pino, Arzobispo de Camagüey, publicaron sus opiniones, meses antes de la reciente publicación del Mensaje conjunto de la Conferencia de Obispos.

por Consejo Editorial

Las personas tenemos "sexo", no "género", según cada una de las células de nuestro cuerpo.

por Gustavo Andújar Robles

Participaron en este número

de Armas, Lourdes Narradora y poeta. Cursó estudios de Derecho y de Teología. Ha obtenido el Premio Farraluque de narrativa (1999), el Pinos Nuevos de cuento (2000) y el Ibárruri (España, 2001), de poesía.

Díaz Canals , Teresa La Habana, 1957. Ensayista y profesora universitaria. Doctora en Ciencias Filosóficas. Entre sus obras se hallan Moral y sociedad.

Domingo Cuadriello , Jorge La Habana, 1954. Investigador literario y narrador. Entre sus obras se encuentran El exilio republicano español en Cuba (Madrid, 2009) y Diccionario bio-bibliográfico de escritores españoles en Cuba Siglo XX (2010).

Rey Alfonso, Francisco Jaruco, 1951. Licenciado en Filología en la Universidad de La Habana. Historiador del Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso. Fue especialista en el Ballet Nacional de Cuba (1986-2000).

Adell Tejedor, Elena Castellón de la Plana, España, 1971. Doctora en Literatura por la Universidad de Georgia, Estados Unidos. Es profesora asociada del Departamento de Lenguas y Literaturas en la Universidad de Carolina del Norte Ashville, Estados Unidos.

Estévez, Abilio La Habana, 1954. Narrador, poeta y dramaturgo. Graduado en la Universidad de La Habana de Filología. Reside en España.

Quiñones, Serafín (Tato) Quiñones, Serafín (Tato). La Habana 1942. Periodista, narrador y realizador de audiovisuales. Sus dos libros más recientemente publicados son Asere Núncue Itiá Ecobio Enyene Abacuá: Algunos documentos y apuntes sobre las hermandades abacuá en la Ciudad de La Habana (Premio del lector, 2016) y Afrodescendencias (2017)

Paredes, Mario J. Santiago de Chile, 1950. Doctor en Letras y Humanidades por la Universidad Católica de América. Máster en Filosofía por la Universidad Católica de Argentina y en Educación Religiosa por la Universidad Loyola, de Chicago

García Fumero , Alberto La Habana, 1955. Máster en Ciencias Informáticas y narrador. Coautor de libros de texto para la enseñanza de Química.

Andújar Robles , Gustavo Doctor en Ciencias. Ex-Presidente de SIGNIS Mundial. Especialista en medios audiovisuales.

DIRECTOR Gustavo Andújar Robles

EDITOR y JEFE DE REDACCIÓN Jorge Domingo Cuadriello

ASISTENTE EDITORIAL Xiomara Fernández Almeida

DISEÑO José A. González Baragaño

CONSEJO DE REDACCIÓN Andre Barros, Teresa Díaz Canals, Johan Moya y p. Jorge Luis Pérez Soto

ADMINISTRADOR Jesús A. Pérez Santiesteban

EDICIÓN WEB Dr. Sergio Lázaro Cabarrouy

DIRECCION Tacón s/n entre Mercaderes y Chacón. La Habana Vieja, La Habana.CP 10100. E-MAIL: espaciolaical@ccpadrevarela.org

Los trabajos firmados expresan la opinión de los autores. Se permite la reproducción de los materiales, total o parcialmente, siempre que se indique la fuente.