AÑO 2019 Año 15 Nro. 1-2, 2019

A través de imágenes es posible construir o desmontar historias. La «Imagen Cuba» no escapa a este fenómeno.

por Lázaro Numa Águila

El Esperanto está presente en Cuba desde inicios del siglo xx  gracias al quehacer de miles de personas.

por Juan Ramón Rodríguez Gómez

La Bienal de la Habana… Confieso que esta vez me he demorado en opinar para encontrarle una razón lógica a mi temor.

por Jorge Luis Rodríguez-Aguilar

Al iniciarse la segunda mitad de la década del 20 del pasado siglo pareció que la cultura cubana se adentraba en una etapa de florecimiento.

por Jorge Domingo Cuadriello

Uno de los temas recurrentes de los estudios antropológicos contemporáneos es el nomadismo del individuo que ha impuesto el paisaje global.

por Vitalina Alfonso

Continuidad a los comentarios sobre el teatro en Cuba hoy qque comenzaron en el número anterior

por Esther Suárez Durán

Hombre de paradojas que acude  a la filosofía desde su juventud, Alberto Lamar  resulta nota discordante  para su tiempo y el nuestro.

por Adis Barrios

Con motivo del centenario del semanario habanero Carteles, ofrecemos un artículo  que avivó la sensibilidad política del pueblo cubano.

por Katia Figueredo Cabrera

En las primeras décadas del siglo XX ocurrió un impresionante flujo migratorio procedente de España hacia Cuba.

por Jorge Domingo Cuadriello

Ponencia presentada en el Encuentro de Escritores Histórico-Sociales 2019,  Casa del Alba Cultural.

por Pasquelle Amato

Los cubanos hablamos una lengua viva, a la que varios afluentes aportan, pero que debemos cuidar y desarrollar.

por varios autores

Sabemos que el cubano es un pueblo históricamente solidario y pensamos que sería bueno reflexionar.

por varios autores

Carta de gran importancia histórica escrita por Gaztelu viviendo ya en Estados Unidos.

por Pbro. Ángel Gaztelu

Una valoración desde la mirada religiosa y poética de un sacerdote miembro del grupo Orígenes

por Pbro. Ángel Gaztelu

Cuando Unamuno quiso señalar el vicio capital de España señaló hacia el odio (...) Algo de eso nos ha tocado a nosotros también.

por Ernesto Ardura Pardal

Ser humano y mortal y al mismo tiempo morada de la vida. Portadora del deseo del amor que es fértil y que se reproduce.

por María Clara Lucchetti Bingemer

La existencia del infierno es una de las cuestiones que más ha marcado la historia de la Iglesia y que resulta muy difícil de aceptar para el hombre moderno.

por Alberto García Fumero

Una incursión en el complejo y polémico tema del uso de imágenes en la Iglesia Católica, sus orígenes y evolución histórica hasta la actualidad.

por Johan Moya Ramis

Palabras del Dr. Gustavo Andújar en el acto de entrega de la distinción «Monseñor Carlos Manuel de Céspedes» al cardenal Jaime Ortega Alamino

por Gustavo Andújar Robles

Discurso del Santo Padre en el Campo Santa María la Antigua, Panamá, el  24 de enero de 2019

por Consejo Editorial

Los cubanos no podemos permanecer indiferentes ante la banalización de nuestros más sagrados símbolos.

por Mario Rivero

Participaron en este número

Numa Águila, Lázaro La Habana, 1963. Sociólogo e historiador. Investigador de la historia de la Iglesia Católica en Cuba y de las relaciones Iglesia-Estado.

Rodríguez Gómez, Juan Ramón (Ciego de Ávila, 1953) Historiador de la Asociación Cubana de Esperanto. Licenciado en Letras por la Universidad de Oriente en 1980. Entre sus obras se encuentra Español XXI: la lengua que nos une (2011).

Rodríguez-Aguilar , Jorge Luis La Habana, 1974. Diseñador gráfico y fotógrafo. Máster en Ciencias. Es profesor de la Academia Nacional de Bellas Artes San Alejandro y de la Universidad de las Artes.

Domingo Cuadriello , Jorge La Habana, 1954. Investigador literario y narrador. Entre sus obras se encuentran El exilio republicano español en Cuba (Madrid, 2009) y Diccionario bio-bibliográfico de escritores españoles en Cuba Siglo XX (2010).

Alfonso , Vitalina (La Habana, 1960). Ensayista y editora. Graduada de Filología en la Universidad de La Habana.

Suárez Durán , Esther La Habana, 1955. Ensayista, investigadora, dramaturga y especialista en teatro cubano.

Figueredo Cabrera , Katia Bayamo, 1978. Historiadora y profesora universitaria. Doctora en Ciencias Históricas. Autora de Cuba y la Guerra Civil española.

Amato, Pasquelle Historiador, profesor de Historia Contemporánea de Europa en la Universidad para Extranjeros «Dante Alighieri», de Reggio, Calabria, Italia.

Lucchetti Bingemer, María Clara Teóloga y docente en el Departamento de Teología de la Universidad Católica de Río de Janeiro.

García Fumero , Alberto La Habana, 1955. Máster en Ciencias Informáticas y narrador. Coautor de libros de texto para la enseñanza de Química.

Moya Ramis , Johan Camagüey, 1964. Crítico de cine y especialista en cine cubano. Autor de La edad de la herejía; ensayos sobre el cine cubano, su crítica y su público (2002)

Andújar Robles , Gustavo Doctor en Ciencias. Ex-Presidente de SIGNIS Mundial. Especialista en medios audiovisuales.

Rivero, Mario Graduado de Derecho. Profesor adjunto en la Universidad de La Habana y en la Laurea de Humanidades del Centro Cultural Padre Félix Varela.

DIRECTOR: Gustavo Andújar Robles
EDITOR y JEFE DE REDACCIÓN: Jorge Domingo Cuadriello
ASISTENTE EDITORIAL: Xiomara Fernández Almeida
DISEÑO: José A. González Baragaño
CONSEJO DE REDACCIÓN: Andre Barros, Teresa Díaz Canals, Johan Moya y p. Jorge Luis Pérez Soto
ADMINISTRADOR: Jesús A. Pérez Santiesteban
EDICIÓN WEB: Dr. Sergio Lázaro Cabarrouy
DIRECCION: Tacón s/n entre Mercaderes y Chacón. La Habana Vieja, La Habana.CP 10100.
E-MAIL: espaciolaical@ccpadrevarela.org
PÁGINA WEB: www.espaciolaical.net