A través de imágenes es posible construir o desmontar historias. La «Imagen Cuba» no escapa a este fenómeno.
El Esperanto está presente en Cuba desde inicios del siglo xx gracias al quehacer de miles de personas.
La Bienal de la Habana… Confieso que esta vez me he demorado en opinar para encontrarle una razón lógica a mi temor.
Al iniciarse la segunda mitad de la década del 20 del pasado siglo pareció que la cultura cubana se adentraba en una etapa de florecimiento.
Uno de los temas recurrentes de los estudios antropológicos contemporáneos es el nomadismo del individuo que ha impuesto el paisaje global.
Continuidad a los comentarios sobre el teatro en Cuba hoy qque comenzaron en el número anterior
Hombre de paradojas que acude a la filosofía desde su juventud, Alberto Lamar resulta nota discordante para su tiempo y el nuestro.
Con motivo del centenario del semanario habanero Carteles, ofrecemos un artículo que avivó la sensibilidad política del pueblo cubano.
En las primeras décadas del siglo XX ocurrió un impresionante flujo migratorio procedente de España hacia Cuba.
Ponencia presentada en el Encuentro de Escritores Histórico-Sociales 2019, Casa del Alba Cultural.
Los cubanos hablamos una lengua viva, a la que varios afluentes aportan, pero que debemos cuidar y desarrollar.
Sabemos que el cubano es un pueblo históricamente solidario y pensamos que sería bueno reflexionar.
Carta de gran importancia histórica escrita por Gaztelu viviendo ya en Estados Unidos.
Una valoración desde la mirada religiosa y poética de un sacerdote miembro del grupo Orígenes
Cuando Unamuno quiso señalar el vicio capital de España señaló hacia el odio (...) Algo de eso nos ha tocado a nosotros también.
Ser humano y mortal y al mismo tiempo morada de la vida. Portadora del deseo del amor que es fértil y que se reproduce.
La existencia del infierno es una de las cuestiones que más ha marcado la historia de la Iglesia y que resulta muy difícil de aceptar para el hombre moderno.
Una incursión en el complejo y polémico tema del uso de imágenes en la Iglesia Católica, sus orígenes y evolución histórica hasta la actualidad.
Palabras del Dr. Gustavo Andújar en el acto de entrega de la distinción «Monseñor Carlos Manuel de Céspedes» al cardenal Jaime Ortega Alamino
Discurso del Santo Padre en el Campo Santa María la Antigua, Panamá, el 24 de enero de 2019
Los cubanos no podemos permanecer indiferentes ante la banalización de nuestros más sagrados símbolos.